Empresas y finanzas
Perú apuesta por integración energética con Centroamérica
Lima, 3 oct (EFECOM).- La estatal PetroPerú apuesta por una integración energética con Centroamérica y Chile, Colombia y México, como respuesta a una tendencia internacional marcada por los conflictos y el alza del precio de los combustibles.
El presidente de PetroPerú, César Gutiérrez, dijo que mientras Venezuela habla de una integración con Bolivia con "ciertos condicionales en la política exterior", Perú empezó a pensar en una integración más amplia con Centroamérica, México, Colombia y con Chile, tras su retorno a la Comunidad Andina (CAN).
"El único que no está comprometido explícitamente es el caso ecuatoriano, que veremos cuál es el desenlace de su votación" en los comicios presidenciales de este mes, aclaró Gutiérrez en rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima.
La estatal administra cuatro refinerías peruanas que producen unos 60.000 barriles diarios y tiene una participación compartida en una cadena de comercialización de combustibles.
Gutiérrez explicó que actualmente se vive una corriente internacional a favor de que las empresas de hidrocarburos estén en manos del Estado porque se trata de un bien estratégico y, sobretodo, por el alza de los precios internacionales.
Sin embargo, subrayó que son empresas estatales asociadas con capitales privados.
Perú firmó la semana pasada un acuerdo marco con la gigante brasileña Petrobras para explorar 14 lotes en territorio peruano, desarrollar la producción y un mercado para el etanol y el biodiesel e impulsar cadenas de comercialización.
Gutiérrez informó de que hace 30 años que no se encuentra petróleo en Perú, pero que hay unos 40 contratos vigentes de exploración que probablemente hallen gas natural.
El mercado de hidrocarburos en Perú atraviesa una disminución en la venta de las gasolinas y residuales, por lo cual Petroperú busca incursionar en la distribución y venta de gas natural para vehículos, provisto por la reserva natural de Camisea.
Gutiérrez confirmó que tienen una propuesta de un acuerdo marco con la colombiana Ecopetrol para la exploración y el establecimiento de la cadena de comercialización del gas natural para vehículos, además del interés de dos cadenas privadas colombianas para asociarse con Petroperú en la venta de ese recurso.
"La decisión es que vamos a intervenir en el negocio del gas natural vehicular, (porque) hay una gran necesidad del mercado", afirmó el especialista.
Actualmente, sólo hay dos estaciones de servicio de gas natural vehicular en Lima, y otras tres en construcción.
Sin embargo, Gutiérrez señaló que Lima necesita por lo menos 10 estaciones de servicio para tener un equilibrio de la atención al mercado.
Según un reporte oficial del sector, la producción total de hidrocarburos líquidos, de enero a septiembre pasado, fue de 31 millones de barriles, lo que equivale a un promedio de 115.651 barriles diarios.
En tanto, la producción total de gas natural en el mismo período fue de 44.707 millones de pies cúbicos, es decir, un promedio de 163 millones de pies cúbicos por día.EFECOM
mmr/im/jj