Red.es pone en marcha el programa "Empresas en Red" para incrementar la productividad de las pymes españolas a través de las TIC



    En el marco del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

    • Supone una inversión de 178 millones de euros hasta 2013 aportada por red.es y los gobiernos autonómicos y financiada con fondos FEDER
    • Contempla la realización de acciones horizontales de ámbito nacional y otras sectoriales en diferentes Comunidades Autónomas encaminadas a acelerar la adopción de soluciones tecnológicas
    • En estrecha coordinación con las CCAA, agentes sectoriales, asociaciones empresariales y el sector TIC
    • Las pymes en España representan el 99% del tejido empresarial

    El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la entidad pública empresarial red.es  ha puesto en marcha el programa "Empresas en Red", cuyo objetivo es aumentar la productividad de las pymes a través de la adopción y uso eficiente de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC, entre las pequeñas y medianas empresas españolas.

    Enmarcado en el área de Economía Digital del Plan Avanza, el Programa contempla, hasta 2013, una inversión de 178 millones de euros aportada por red.es y los correspondientes gobiernos autonómicos. El Programa cuenta con financiación procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

    "Empresas en Red" incluye diferentes iniciativas y acciones encaminadas a acelerar el proceso de convergencia TIC de las pymes españolas con sus homólogas europeas, equiparando los ratios de Productividad, Rentabilidad y Competitividad a los más avanzados de la Unión Europea. Según un informe de la Comisión de Las Comunidades Europeas, la utilización de las TIC aumenta el 40 por ciento de la productividad en el tejido empresarial, reduce costes y ayuda al desarrollo sostenible.

    El Programa tiene un carácter altamente pragmático al haber sido planificado a partir de los resultados y logros de anteriores acciones de red.es dirigidas  a pymes  que, en algún caso, han generado ratios entre la inversión pública/inversión privada de 1 a 5, es decir, de cinco euros de inversión privada por cada euro de inversión pública.  

    "Nuestra experiencia en acciones anteriores -explica Sebastián Muriel, director general de red.es- nos muestra que las TIC por sí solas no bastan. La pyme debe hacer un uso eficiente de estas herramientas, de ahí la importancia de la formación y el soporte. Queremos eliminar los inhibidores que limitan el uso de las TIC en las empresas, derivados, en muchos casos, de malas experiencias, y demostrar su eficiencia desde la práctica y el día a día de la propia pyme". En este sentido, las diferentes iniciativas se han diseñado para favorecer la empatía: "queremos  -añade Sebastián Muriel- que las pymes encuentren en red.es el mejor aliado para el éxito de su negocio que les va a ayudar con equipamiento, formación y soporte en su proceso de modernización".

    Acciones horizontales, sectoriales y actuaciones de equipamiento

    La iniciativa contempla tres tipos de actuaciones: horizontales de ámbito nacional - NEW y Jornadas Empresas en Red-, otras de carácter sectorial que se desarrollarán conjuntamente con los gobiernos regionales, y por último, actuaciones para impulsar soluciones de equipamiento TIC, (Banda Ancha de Aragón).  

    Acciones Horizontales

    "Empresas en Red" contempla dos grandes acciones horizontales que mejoran las iniciativas anteriores realizadas por red.es con gran éxito. El programa NEW, que en su primera edición facilitó la presencia en la web a más de 24.000 empresas, se desarrollará en un ámbito nacional y quiere ser un paso más en el uso de la web por las pymes. Además del impulso de páginas web presenciales, fomentará la utilización por parte de las pymes de funcionalidades avanzadas clave para el negocio, como la publicidad online o la tienda virtual.

    Por su parte, las Jornadas Empresas en Red -continuación mejorada de la exitosa "Polígonos en Red" que permitió acercar las TIC a más de 5.000 pymes de zonas industriales-  tienen un carácter divulgativo y su objetivo es mostrar de primera mano a pymes, autónomos y profesionales las oportunidades de negocio que aporta el uso de las TIC en los diferentes procesos de negocio de la empresa: factura electrónica, gestión y fidelización de clientes, movilidad, comercio electrónico, marketing online, banca electrónica, etc.

    Acciones sectoriales

    Una parte fundamental del Programa son las acciones sectoriales. Se llevarán a cabo en el ámbito de las CC.AA beneficiarias de fondos FEDER, con un enfoque diferenciado por región y por sector de actividad.

    Con un carácter eminentemente práctico y demostrador, el Programa permitirá identificar soluciones tecnológicas -aplicaciones y mejores prácticas empresariales- en diferentes sectores de la actividad económica considerados estratégicos para cada región. En estos sectores se desarrollarán Proyectos Demostradores -casos de éxito- que validen los nuevos modelos de negocio basados en esas aplicaciones palanca. La acción se completará con la puesta a disposición de las pymes de mecanismos de apoyo que favorezcan la incorporación de estas soluciones (acciones de dinamización, asesoramiento, formación, ayudas financieras, etc).

    Para cada uno de los Proyectos Demostradores sectoriales que se lleven a cabo se seleccionará  un número determinado de empresas a las que se  les dotará con un equipamiento TIC que incluye hardware, conexión de banda ancha, software y aplicaciones de gestión (Aplicaciones Palanca), además de formación y puesta en marcha del sistema. Tras un periodo en funcionamiento, se analizarán las aportaciones y mejoras experimentadas en el negocio para convertirlas en "casos de éxito" que aceleren el proceso de adopción de tecnología por el resto de las pymes.

    El Programa actuará como catalizador y debe facilitar la eliminación de las dos principales barreras de entrada de las TIC en las pymes: la falta de percepción de utilidad y el déficit de confianza. "Para conseguirlo y acelerar el proceso de adopción de las TIC en las pymes -señala Sebastián Muriel- vamos a crear una masa crítica de empresas de referencia que han abordado inversiones en tecnología que inciden efectivamente en su productividad y competitividad".

    Soluciones de equipamiento TIC

    Estas actuaciones, cuyo desarrollo está en fase piloto con el programa "Banda Ancha de Aragón", tienen el  objetivo de facilitar el equipamiento TIC de las microempresas con subvenciones para la adquisición de un portátil y acceso a banda ancha. "Las soluciones de equipamiento TIC -indica Sebastián Muriel- se orientan a cubrir el primer escalón del proceso: un mínimo equipamiento TIC de la empresa sin olvidar la formación y soporte que facilite su uso eficiente en el negocio".

    Sobre el Plan Avanza

    El Plan Avanza, aprobado por el Consejo de Ministros del 4 de noviembre de 2005, se enmarca en los ejes estratégicos del Programa Nacional de Reformas diseñado por el Gobierno para cumplir con la Estrategia de Lisboa del año 2000: también conocida como Agenda de Lisboa o Proceso de Lisboa. Es un plan de desarrollo de la Unión Europea que tiene como objetivo de convertir el mercado común en la economía más competitiva y dinámica del mundo. En concreto, el Plan Avanza se integra en el eje estratégico de impulso al I+D+I que ha puesto en marcha el Gobierno a través de Programa Ingenio 2010.

    El Plan Avanza se orienta a conseguir la adecuada utilización de las TIC para contribuir al éxito de un modelo de crecimiento económico basado en el incremento de la competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y regional y la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

    Sobre red.es

    Red.es es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información que tiene legalmente encomendadas, con carácter general, una serie de funciones con el objeto de contribuir al fomento y desarrollo de la sociedad de la información en nuestro país.

    Web del programa: www.empresasenred.es