Empresas y finanzas

Lavanderías autoservicio, un mercado de 80 millones a base de agua y jabón


    efecom

    Las lavanderías autoservicio están dispuestas a copar el mercado de las lavadoras domésticas con precios y tiempos de lavado "más competitivos", las dos claves de éxito para el sector del agua y el jabón, que ya factura entre 70 y 80 millones de euros en España.

    Según fuentes del sector consultadas por Efe, actualmente hay entre 1.200 y 1.500 establecimientos de este tipo operativos en España, compuestos por una media de cinco lavadoras y dos secadoras.

    El tiempo medio del servicio es de 45 minutos, "muy por debajo de lo que se puede tardar en lavar en casa".

    Ahorro de tiempo y de energía

    Javier Llacuna, gerente de La Wash -que cuenta con más de 100 lavanderías entre España y Portugal-, explica que "las lavanderías autoservicio representan un ahorro económico del 20 % respecto a lavar en casa y un ahorro importante de tiempo".

    Según Roberto Haboba, gerente de Fresh Laundry -que tiene 36 locales-, una familia tipo de cuatro miembros puede ahorrarse 16,60 euros semanales si recurre a las lavanderías autoservicio. "El sector tiene un alto valor añadido", afirma.

    Dionisio Mengual, gerente de Colada Express -más de 200 lavanderías-, incide en que "tras un lavado hay una maquinaría que usar, luz que consumir y servicios de fontanería que contratar".

    Colada Express y Fresh Laundry, a diferencia de La Wash, no actúan como una cadena de franquicias, sino que son proveedores de los productos necesarios.

    Montar un establecimiento, incluyendo la adecuación del local, requiere una inversión de entre 60.000 y 80.000 euros.

    Llacuna explica que estos locales deben cumplir requisitos adicionales de seguridad en sus instalaciones eléctricas y en los sistemas de desagüe.

    Una lavandería autoservicio puede facturar entre 3.000 y 12.000 euros mensuales -según la zona y el tránsito de clientes-, continúa Llacuna.

    En términos de rentabilidad, la cifra baja al entorno de los 3.200 euros para un local con siete máquinas, concreta Mengual.

    Las lavanderías adscritas a las cadenas consultadas por Efe abren todos los días del año en horarios amplios, superiores a las catorce horas diarias.

    Este modelo de negocio lleva implantado en España desde hace cinco años y, tras una fase de expansión que todavía continúa, el sector busca ahora diversificar sus servicios y cubrir nuevos nichos de mercado.

    Fresh Laundry ha lanzado recientemente un servicio de lavadoras modulares -similares a los barracones prefabricados- que ya están funcionado en gasolineras, aparcamientos y centros comerciales.

    "Las gasolineras se están convirtiendo en centros de referencia de múltiples servicios, entre ellos las lavanderías", señala Haboba, quién también ha defendido la puesta en marcha de un servicio de lavanderías exclusivas para productos relacionados con las mascotas.

    "Los clientes prefieren acudir a los locales para lavar las cosas de sus animales antes que usar su lavadora", explica Haboba.

    Por su parte, La Wash está apostando por un modelo mixto de gestión, con trabajadores presentes en el local unas horas al día, que busca satisfacer las necesidades de clientes que precisan de un empleado que les atienda en el momento del lavado.

    El sector confía en el "gran futuro" de este mercado en el corto y medio plazo.

    De hecho, La Wash tiene previsto triplicar el número de lavanderías en servicio en los próximos tres años, mientras que Fresh Laundry hará lo propio con 25 nuevos establecimientos.