Empresas y finanzas
Gobierno flexibilizará financiación empresas inviertan exterior
Madrid, 3 oct (EFECOM).- El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, anunció hoy que el Gobierno tiene intención de acometer varias reformas legislativas para flexibilizar las condiciones de financiación de los fondos con los que el Gobierno apoya las inversiones de las empresas españolas en el exterior.
En su primera comparecencia ante la Comisión de Industria, Clos subrayó la progresiva recuperación de las exportaciones españolas, que está permitiendo que se reduzca la contribución negativa que el sector exterior tiene sobre el crecimiento, y atribuyó parte de esta mejora a la políticas del Gobierno para revitalizar el comercio exterior y promover la internacionalización de las empresas.
Clos aseguró por otra parte que el Ejecutivo, con el apoyo del resto de miembros de la UE, "no escatimará esfuerzo alguno" para "distender el ambiente" y conseguir que se reanuden las negociaciones multilaterales en el seno de la Organización Mundial de Comercio.
Entre los planes del Gobierno para mejorar los resultados del comercio exterior, Clos anunció mejoras en la legislación del Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) y del Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (FONOPYME), ambos fondos de capital riesgo destinados a apoyar financieramente a las empresas españolas que invierten en el exterior.
Con estas mejoras, dijo, se pretende "ampliar y flexibilizar" las condiciones de financiación de estos fondos y adaptarlos así a las necesidades de las empresas.
En su intervención, el ministro de Industria recordó que el déficit comercial ha venido empeorando en los últimos cuatro años hasta llegar a su mayor tasa de crecimiento en el primer trimestre de 2005, si bien desde entonces se ha producido una "desaceleración" del impacto negativo que tiene el sector exterior sobre el crecimiento.
Esto ha sido posible, recordó, por el avance de las exportaciones, que crecieron el 11,9 por ciento entre enero y julio, mientras que las importaciones, que crecieron el 14,1 por ciento, han registrado un notable dinamismo en los últimos años empujadas por la fuerte demanda interna, pero empiezan a registrar una "ligera desaceleración".
Al analizar estos datos, Clos consideró que la energía ha sido responsable de "tres cuartas partes" del aumento del déficit comercial, y ha sido la alta dependencia energética del país la que ha provocado un aumento tan alto en las compras al exterior.
En cualquier caso insistió en que la aportación negativa del sector exterior al crecimiento se reducirá este año a 1,1 puntos gracias a la recuperación de las exportaciones, especialmente por el "notable avance" de las ventas a nuestro principal cliente, la UE, que han crecido el 8,1 por ciento, gracias al ciclo de recuperación económica de estos países.
Tras reconocer el peso de las exportaciones a Europa, subrayó que ha sido mayor el crecimiento de las ventas a destinos no comunitarios, del 26,1 por ciento, sobre todo por la mejora de las dirigidas a Rusia, Estados Unidos, América Latina o a países candidatos a integrarse en la UE, lo que es fruto en su opinión del esfuerzo por diversificar los mercados de las empresas españolas.
Así, apuntó que en 2005 las ventas a la UE supusieron el 72 por ciento del total de las exportaciones, porcentaje que en los siete primeros meses del año se ha reducido al 70,7 por ciento.
Junto a la flexibilización de las condiciones financieras de los fondos para ayudar a la internacionalización de las empresas, Clos citó otras medidas de promoción, y anunció la puesta en marcha de tres nuevos planes.
Por una parte, señaló el Plan de Internacionalización de Industrias Culturales, que estará dotado el próximo año con seis millones de euros y con el que se buscará potenciar en el exterior la imagen del sector de la creación y la producción cultural española.
También habrá tres millones para el Plan de Internacionalización de la Innovación, que apoyará la internacionalización de productos o servicios innovadores que desarrollan empresas españolas.
El tercer plan será el de Acceso al Mercado Multilateral, dotado con diecisiete millones de euros entre 2006 y 2008 para lograr un mejor aprovechamiento de las oportunidades que los mercados multilaterales ofrecen a las empresas.
Joan Clos citó otras medidas para apoyar el sector exterior, como el refuerzo de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales fuera de España, así como de la Red de Direcciones Territoriales de Comercio.
Finalmente, el ministro insistió en que el Gobierno tratará de ayudar en la reanudación de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio, cuyo abandono pude traer consecuencias "perjudiciales" y conlleva el riesgo de que proliferen los acuerdos regionales. EFECOM
pamp/jlm