Productores España pagarán 4,6 millones por exceso cuota lechera
Bruselas, 3 oct (EFECOM).- Los productores de leche de España deberán pagar una multa de 4,67 millones de euros por sobrepasar su cuota de producción lechera asignada por la UE, en la campaña comprendida entre abril de 2005 y marzo de 2006, informó hoy la Comisión Europea (CE).
El Ejecutivo comunitario anunció hoy la imposición de una sanción de 377 millones de euros a nueve países de la UE, entre ellos España, por excederse en sus cupos de producción de leche, según cálculos provisionales de la CE, basados en las declaraciones anuales de los Estados miembros.
La sanción impuesta a España se divide en 4,1 millones de euros por exceso en la leche que se entrega a centrales lecheras y, por otro lado, 570.000 euros por sobrepasar su cupo de producción para ventas directas.
España produjo 6.064.324 toneladas para entrega a centrales lecheras, lo que supuso un exceso de 13.265 toneladas respecto a la cuota asignada por la UE (6.049.899).
En cuanto a la cuota de leche para venta directa, España, con una producción de 67.734 toneladas sobrepasó en 1.843 toneladas su cupo, que asciende a 67.051 toneladas.
En toda la UE, la multa anunciada hoy (377 millones) se aplica por un exceso de producción de 1.217.000 toneladas en nueve países, en lo que respecta a cuotas para entrega a lecherías.
El cupo total para los 25 países de la UE es de 135,52 millones de toneladas.
Más del 90% de la sanción será abonada por tres países: Italia (188,8 millones), Alemania (62) y Polonia (91,4), aunque en este último caso puede variar aún la multa.
Por otro lado, solamente dos países, España y Holanda, han excedido sus cuotas de producción de leche para venta directa,
La tasa que la UE aplica a los productores en los países que exceden su cuota es de 0,3091 euros por kilogramo de más producido.
El portavoz comunitario de Agricultura, Michael Mann, recordó en rueda de prensa que según la regulación del mercado lácteo, cada país tiene asignada una cantidad de referencia o cuota y si hay exceso de producción el Estado paga una multa a la UE y después la reclama a sus productores.
La CE considera que pese a que este sistema de cupos se introdujo hace 20 años es difícil "asegurar el control sobre varios cientos de miles" de ganaderos, según Mann.
Añadió que aunque la leche que se excede de la cuota es vendida, este exceso "no tiene ventajas, generalmente" porque al final del año hay que pagar una tasa.
Respecto a las reclamaciones de varios países, que consideran que las cuotas son muy bajas, el portavoz señaló que estas cantidades fueron aprobadas por la UE "con criterios objetivos" y son las "adecuadas para mantener un equilibrio en el mercado".
Recientemente, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó en Finlandia que el sistema de cuotas lecheras no era apropiado y debía estudiarse su supresión, a partir de la campaña 2014-2015.
El portavoz comunitario de Agricultura quiso matizar esta declaración y dijo que la comisaria pretende abrir un debate en 2008 sobre el futuro de las cuotas, pero por ahora "está previsto que continúen hasta 2014".
Por otro lado, Mann indicó que cuando Rumanía y Bulgaria entren en la UE en 2007 tendrán una cuota lechera y el resto de países mantendrán las suyas, porque al incrementarse el número de Estados miembros crecerá la demanda de leche.EFECOM
ms/cg