Docout busca nuevas alianzas con la banca para crecer
La firma negocia soluciones integrales con varias entidades
Docout pretende apoyarse en la banca para impulsar su crecimiento en los próximos años a través de nuevas alianzas y triplicar, así, su cifra de negocio en unos cuatro años, hasta alcanzar los 50 millones. La compañía tecnológica de soluciones de gestión documental, digitalización, consultoría, custodia de papeles y tareas administrativas (back office) aspira a sellar acuerdos integrales de este tipo de servicios con varias entidades próximamente. De hecho, según su consejero delegado, Ricardo López-Guinea, ya está negociando con varios bancos para implementar sus herramientas en toda la cadena administrativa, desde la recogida de los documentos hasta su envío, pasando por la gestión de la valijas. López-Guinea destaca que la empresa es el socio ideal de la banca, ya que le proporciona soluciones para mejorar su eficiencia operativa, fundamental en estos momentos de bajos ingresos y ayuda a los empleados del sector financiero a centrarse en la venta de productos.
Docout gestiona cada año 175 millones de procesos y digitaliza en torno a 18 millones de imágenes cada doce meses. Trabaja no sólo para las entidades, también para las aseguradoras, las compañías de telecomunicaciones, las energéticas y las sanitarias.
La firma nació en 2002, cuenta con 500 empleados, y ha desarrollado distintas plataformas para adaptarse a la era digital. Además, ha apostado por la expansión a nivel nacional, con centros en Madrid, Cuenca, Granada, Murcia y Barcelona.
La compañía posee el mayor centro de procesos documentales en Europa, con una capacidad para almacenar 50 toneladas de papel. Está situado en el municipio conquense de Tarancón. Esta instalación tiene una superficie de 43.000 metros cuadrados. Su consejero delegado señala que las normas comunitarias están alargando los plazos para retener documentos físicos.