Alberto Nadal supedita alcanzar el objetivo de renovables de 2030 a las interconexiones
- Sin interconexiones, alcanzar las metas "será carísimo"
- No prevé problemas para cumplir el objetivo de 2020
Tomás Díaz
Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía, condicionó ayer el cumplir los objetivos de renovables europeos de 2030 al aumento de las interconexiones eléctricas porque, de otro modo, el respaldo que necesitaría el sistema eléctrico "será carísimo". Igualmente, confirmó que habrá una subasta en la que las energías verdes competirán entre sí "por un mínimo de 1.000 MW" antes de que acabe el año.
El secretario hizo estas declaraciones en un evento organizado por ETSII-UPM, con la colaboración de Energía y Sociedad, centrado en analizar la transición energética hacia una economía baja en emisiones de carbono.
A su juicio, España está bien preparada para afrontar dicha transición -"por una vez puede que la revolución tecnológica esté a nuestro favor"-, porque tenemos viento, sol y suelo barato para instalar las centrales de generación renovable que ya protagonizan el cambio. No obstante, abogó por abordar el proceso con "sensatez" para aprovechar la reducción de costes de las tecnologías, evitando el "descontrol" del pasado, en el que se conectó mucha más potencia limpia de la originalmente planificada por culpa de la mala regulación.
Para asegurar que el precio pagado por el desarrollo renovable es el adecuado, Nadal defendió un sistema en el que "las empresas compitan por la mejor tecnología y el mejor recurso para conseguir las ayudas". Posteriormente, en declaraciones a la prensa, especificó que está trabajando en una subasta para las fuentes limpias que se celebrará antes de que acabe el año.
Concretó que tendrá "un mínimo de 1.000 MW" y que estará abierta a todas las tecnologías renovables, sin cupos específicos. El calendario puede variar, pero espera lanzarla en noviembre y resolverla en diciembre. El año que viene quizá haya otro concurso, "en función de las necesidades del país".
Alcanzar el objetivo de 2030
Alberto Nadal, que no prevé problemas para alcanzar el objetivo vinculante de cubrir un 20 por ciento de la demanda con renovables en 2020 -"estamos en el 17,3 por ciento y llegaremos, con lo hecho hasta ahora, al 18,5 o al 19%"-, condicionó el crecimiento con vistas a 2030 a que se incrementen las interconexiones del país.
En 2030 la UE se ha fijado un objetivo del 27%, y Nadal afirmó que "España debería estar ahí", pero siempre y cuando los costes de respaldar la intermitente generación renovable puedan reducirse al mutualizarse con el resto del continente, gracias a las interconexiones: "España ya respalda a Portugal -dijo- y si no se comparte el back up, será carísimo".
Abundando, ironizó con el contraste entre la falta de interconexiones y los documentos oficiales de la UE: "En Bruselas les digo que la mejor prueba de que no existe un mercado energético único es que en cada país el precio de la electricidad es diferente".
En la actualidad, España cuenta con un 6% de interconexión con Francia, cuando tenía que haber llegado al 10% en 2005. Ahora aspira a alcanzar ese 10% en 2020 y crecer hasta el 15% en 2030.