Endesa mejora la disponibilidad de sus sistemas y optimiza el rendimiento en las aplicaciones Web con F5 Networks



    Endesa, la compañía de electricidad líder en España, ha mejorado la disponibilidad y rendimiento de sus sistemas y aplicaciones gracias a la instalación de soluciones de F5 destinadas tanto al balanceo de las aplicaciones, como al incremento de la disponibilidad y aceleración SSL. La implementación en la compañía de BIG-IP Local Traffic Manager y BIG-IP Link Controller de F5 Networks ha repercutido positivamente en los servicios de Endesa, garantizando su alta disponibilidad y mejorando el rendimiento en las aplicaciones Web, aportando al mismo tiempo una mayor seguridad de aplicaciones e integrándose ágilmente con las aplicaciones corporativas de la mayor eléctrica española.

    " Con la implantación de estos equipos hemos conseguido mejoras importantes en la disponibilidad de las aplicaciones y en el rendimiento de las mismas, permitiéndonos dar un nivel de servicio acorde con nuestros compromisos con el negocio, y quitando de en medio los balanceadores como un punto crítico de la arquitectura", afirma Victor M. Martínez, Gerente de Operaciones Centralizadas de Endesa.

    Endesa es la primera compañía de electricidad en España, con una sólida posición en la cuenca mediterránea y un claro liderazgo en América Latina. Con una creciente presencia en diversos segmentos del mercado de gas natural, Endesa cuenta con 24.500 empleados, 23,5 millones de clientes en los mercados en los que opera y alcanza una potencia instalada de 49.000MW.

    Su exigente política de sostenibilidad responde a una estrategia empresarial centrada en el servicio al cliente y máxima preocupación por el desarrollo social, del capital humano y Medio Ambiente. El proyecto de implementación de ambas soluciones de F5 Networks en los sistemas de la compañía se integra en los pilares básicos de la política empresarial de la eléctrica, ayudando a cumplir con los estándares más rigurosos de servicios ofrecidos. La continua evolución de la compañía y sus servicios ha puesto de manifiesto la necesidad de optimizar la disponibilidad de los sistemas y mejora del rendimiento de las aplicaciones, balanceo y aceleración SSL, sin descuidar la parte referente a la seguridad de aplicaciones.

    Los principales retos consistieron en el balanceo de las aplicaciones con el fin de superar las limitaciones en cuanto a disponibilidad, rendimiento y funcionalidades. Y todo ello en un entorno de seguridad que permitiese a una organización de esta envergadura ser plenamente funcional garantizando a la par la máxima disponibilidad y aceleración de las aplicaciones y servicios utilizados.

    La infraestructura de Endesa con un soporte de servicio a aplicaciones de uso interno y externo exigía una disponibilidad y rendimiento superior, al tiempo que las aplicaciones solicitaban un mayor control de las comunicaciones cliente/servidor. Los objetivos clave planteados fueron: el aumento de la disponibilidad de las aplicaciones y mejora de sus tiempos de respuesta - en definitiva reducir las incidencias causadas por disponibilidad de las aplicaciones-, mejorar el ancho de banda y el acceso a la información de los servicios por parte de los gestores, diseñar e implementar una adecuada solución de balanceo, reduciendo los tiempos de implantación de nuevos servicios balanceados.


    Ante las necesidades planteadas, las soluciones elegidas fueron BIG-IP Link Controller, diseñado para monitorizar la disponibilidad y rendimiento de múltiples conexiones WAN para optimizar el acceso a Internet y BIG Local Traffic Manager que atiende las peticiones de los usuarios basándose en los contenidos.

    Para atender las necesidades emergentes de los sistemas en el seno de la compañía, se implementaron tres parejas de balanceadores de aplicaciones y una pareja de balanceadores de enlaces en los siguientes entornos: entorno de aplicaciones host, entorno de aplicaciones Web, entorno interno y por último entorno de enlaces Internet. Con respecto a los entornos de aplicaciones se cubrieron las necesidades del sistema comercial de la compañía, como de aplicaciones corporativas de acceso interno o las ubicadas en Internet. El punto de partida era una solución software que en algunos casos no detectaba la indisponibilidad de los sistemas provocando pérdidas del servicio, problema que quedó solventado con las soluciones de F5.

    En cuanto a los beneficios conseguidos con la implantación de BIG-IP LTM se redujeron imágenes en el parque de servidores, al tiempo de aumentar la disponibilidad de los sistemas y mejorar el rendimiento en las aplicaciones Web. Paralelamente, la implementación de Link Controller tuvo sus efectos inmediatos en el aumento de la disponibilidad de servicios como correo web, navegación internet y conectividad en remoto.

    En un plano general, entre las ventajas de soluciones de F5, los responsables del proyecto en Endesa destacan la potencia que ofrece su lenguaje de programación y funcionalidades como aceleración, compresión y caching integradas en un mismo dispositivo/equipo.

    La estabilidad y velocidad de las soluciones de F5 Networks junto con el conocimiento y apoyo de la consultora Davinci, presente en todo el proceso de ejecución, ha permitido hacer una migración transparente teniendo en cuenta la criticidad de las infraestructuras afectadas.

    Con respecto a la seguridad, los riesgos más críticos para una compañía de envergadura de Endesa son la pérdida de la integridad y de la confidencialidad de la información. Las exigencias de cumplimiento con RMS (Reglamento de Medidas de Seguridad) de la LOPD y normativas sectoriales de la Comisión Nacional de la Energía establecen disponer de un nivel de seguridad óptimo, que le garantice protección de sus activos de IT en las redes corporativas y en las redes de control. Ambas soluciones de F5 implementadas garantizan junto con la disponibilidad, balanceo óptimo y aceleración, un nivel de securización de acuerdo con las expectativas de la eléctrica.

    La implementación se llevó a cabo en varias fases, con el apoyo ejecutivo de DaVinci, en la parte de Consulting Tecnológico. Con respecto al prototipo LTM, la fase del balanceo de aplicaciones tardó aproximadamente tres meses, extendiéndose por un tiempo adicional la migración de las aplicaciones críticas y pendientes de cambios adicionales. Por otro lado, la fase de balanceo de enlaces se implantó en poco más de un mes. "Desde el punto de vista de compañía centrada en adaptar soluciones más críticas desde el punto de vista del negocio de nuestros clientes, para nosotros ha sido un reto el realizar toda la migración de las aplicaciones y enlaces, aprovechando a la vez las ventajas del proxy, compresión y aceleración SSL que ofrecen los LTM de F5", afirma Juan Bautista López, Responsable del área de QoS de Davinci.

    F5 Networks

    F5 Networks es líder global en Application Delivery Networking. F5 ofrece soluciones para que las aplicaciones sean más seguras, rápidas y estén disponibles para todos, ayudando a las organizaciones a obtener lo máximo de su inversión. Incorporando conocimiento y sencillez de uso dentro de la red, F5 optimiza las aplicaciones, haciendo que trabajen más rápido y con menos recursos. La arquitectura de F5 integra de forma inteligente optimización de aplicaciones y protección para la aplicación y la Red, así como alta fiabilidad en la disponibilidad de la aplicación - todo ello en una plataforma universal. Más de 16.000 organizaciones y proveedores de servicios alrededor del mundo confían en F5 para mantener sus aplicaciones funcionando. F5 tiene su sede en Seattle, Washington, y oficinas en todo el mundo. Más información en www.f5.com

    Davinci

    Davinci, compañía líder en soluciones tecnológicas orientadas a las áreas de Seguridad de la Información y Calidad de Servicio, dispone de las tecnologías más avanzadas para proporcionar a sus Clientes los niveles óptimos de seguridad y rendimiento que requieren sus aplicaciones de críticas de negocio.