Empresas y finanzas

La muerte de Galaxy Note 7 le cuesta a Samsung 10.000 millones

  • La empresa sufre, además, una severa crisis de credibilidad ante el mercado

José Luis de Haro

La corta vida del Samsung Galaxy Note 7 no sólo ha puesto en juego la reputación del fabricante electrónico surcoreano sino que también pasará una importante factura a sus cuentas. El fiasco de la phablet que se postulaba para producto estrella de la temporada para aquellos que no comulgan con Apple y su iPhone 7 Plus, llegó a borrar ayer hasta 18.000 millones de dólares en capitalización bursátil para la compañía. Una cifra trivial que juega a merced del mercado, al que la retirada total de este teléfono inteligente no sentó nada bien.

"Para garantizar la seguridad de nuestros consumidores, hemos parado las ventas y los reemplazos de Samsung Galaxy Note7 y consecuentemente hemos decidido parar la producción permanentemente". Con este escueto obituario, la compañía procedía a confirmar los rumores que circularon durante la jornada del lunes. Una decisión que según los analistas de Strategy Analytics costará a la surcoreana más de 10.000 millones de dólares.

"Este es un duro golpe a Samsung", reconoce Neil Maston, experto de la consultora Strategy Analytics. "Un drama menor que afectaba a menos del 0,1% de todos los teléfonos vendidos ha escalado hasta desatar una importante crisis de confianza", añade. Para Maston, la surcoreana tiene ahora un profundo vacío en su portafolio, ya que de acuerdo a sus estimaciones el Note 6, predecesor del explosivo Note 7, vendió más de 15 millones de unidades en su primer año en el mercado. Los analistas esperaban que Samsung distribuyese hasta 12 millones de unidades de su Galaxy Note 7 en 2016.

Según Daniel Baker, analista de Morningstar, el hecho de no haber podido solventar el problema con las baterías a través de los reemplazos, "será un duro golpe para la reputación de Samsung" algo que "tendrá implicaciones a largo plazo tanto para su cuota de mercado como para su rentabilidad, dado que la compañía genera casi la mitad de sus beneficios a través de la venta de teléfonos móviles".

Líder de 'smartphones'

Recordemos que el fabricante surcoreano se consolidó como el líder del mercado de smartphones al vender un total de 76,7 millones de unidades en el segundo trimestre, casi cinco millones más que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, su némesis, Apple, redujo en casi cuatro millones de número de unidades vendidas, hasta los 44,3 millones, según datos de Gartner.

Sin embargo, estas cifras son anteriores al lanzamiento del iPhone 7 y el iPhone 7 Plus, dos modelos con los que Tim Cook busca frenar la caída en ventas de sus dispositivos durante el trimestre anterior.

La temporada de compras navideña es crucial para fabricantes como Apple y Samsung. El que la surcoreana no haya conseguido encontrar alternativa a la época del año más importante para el consumo en uno de su mercados principales complicará más su posición. Las acciones de la de Cupertino acumulan un rendimiento del 2,4% en lo que llevamos de semana, impulsadas por la debacle que sufre su principal competidor.

"El paso en falso del Note 7 ofrece una oportunidad de oro para rivales como Apple y Huawei para cerrar la brecha que Samsung ha abierto", estima Maston.