Empresas y finanzas

Coca-Cola y Pepsi pagaron para desligarse de la obesidad

  • Financiaron en EEUU a 96 organizaciones de salud pública y médicos


Los dos mayores fabricantes de refrescos del mundo, Coca-Cola y PepsiCo, financiaron a 96 organizaciones en Estados Unidos vinculadas con la promoción de la salud con el objetivo de minimizar la concienciación sobre el vínculo entre las bebidas azucaradas y la obesidad, según reveló un nuevo estudio publicado ayer en el American Journal of Preventive Medicine, la revista científica de la Asociación de Medicina Preventiva de Estados Unidos.

La obesidad, y las enfermedades que de ella derivan, es un problema de salud pública generalizado en Estados Unidos, por lo que la reducción del consumo de refrescos es importante para poner freno a la epidemia de sobrepeso en el país, según se señala en el estudio.

El objetivo de la financiación a organizaciones como la Asociación Americana de Diabetes, la Fundación de Investigación de Diabetes Juvenil, el Centro de Control de Enfermedades o incluso la Cruz Roja era ?mejorar? la imagen de los refrescos y con ello frenar además las leyes que intenta limitar su consumo, según el estudio. De acuerdo con los autores, ?al aceptar financiación de estas empresas, las organizaciones de salud están participando sin saberlo en sus planes de marketing?.

"La investigación busca arrojar luz sobre la naturaleza, extensión y consecuencias del patrocinio de las compañías de refrescos sobre las organizaciones médicas de Estados Unidos, así como los gastos de presión política que estas compañías han ejercido sobre legislaciones de salud pública relacionadas con la nutrición entre 2011 y 2015", según el estudio. De las 96 organizaciones patrocinadas, había 63 de salud pública, 19 médicas, siete fundaciones de salud, cinco gubernamentales, y dos grupos de suministro de alimentos. Las dos compañías presionaron contra 29 proyectos de ley de salud pública, destinados a reducir el consumo de refrescos o mejorar la nutrición.