El Parlamento aprobará en febrero su informe sobre reforma vino
Bruselas, 2 oct (EFECOM).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobará en febrero su informe sobre la actual propuesta para modificar el sector del vino y ha decidido atrasar su dictamen, al saber que Bruselas presentará más tarde (a partir de abril) el proyecto legislativo de la reforma.
El presidente de la comisión de Agricultura del PE, el francés Joseph Daul (Partido Popular Europeo, PPE), informó hoy de que el dictamen parlamentario se aplaza dado que la Comisión Europea (CE) no va a dar a conocer "hasta abril o mayo" su proyecto legal para reformar la la Organización Común de Mercado (OCM) del vino.
De esta forma, la Eurocámara tendrá más tiempo para pronunciarse sobre el proyecto que la UE discute actualmente, que tiene como punto principal el arranque masivo de 400.000 hectáreas de viñedo, explicó Daul.
El Parlamento no tiene poder de decisión en agricultura, pero debe ser consultado sobre la OCM.
Ante el atraso por parte de la CE, la comisión de Agricultura de la Eurocámara ha cambiado el calendario de aprobación del informe sobre el vino, cuya ponente es la socialista griega Katerina Batzeli.
El plazo para que los eurodiputados presenten enmiendas sigue aún abierto esta semana.
La comisión de Agricultura del PE discutirá sobre el informe junto con las enmiendas el 13 de noviembre, en Estrasburgo (Francia).
La aprobación del dictamen sobre la reforma del vino por parte de esta comisión parlamentaria será el 24 de enero de 2007 y en febrero, el informe será por el pleno de la Eurocámara.
En estos momentos los países de la UE estudian la propuesta de Bruselas que plantea el arranque masivo y primas para fomentar el abandono de las zonas menos competitivas de cultivo.
Una vez que la CE de a conocer su propuesta legal sobre la OCM el Parlamento deberá elaborar otro.
El aplazamiento hasta abril del proyecto legislativo supone que la reforma no se negociará hasta el segundo semestre de 2007, durante la presidencia portuguesa de turno de la UE, confirmaron otras fuentes comunitarias.
La CE espera que esta demora en los plazos de presentación de la propuesta no retrase al final la aplicación de la OCM, de manera que entre en vigor en la campaña 2008-2009, tal y como ha dicho Bruselas desde que inició los debates sobre la reforma.
En la comisión de Agricultura del PE, los eurodiputados debatieron sobre el borrador de Batzelli, en el que se manifiesta contra el arranque por considerarlo un sacrificio inútil.
Numerosos eurodiputados subrayaron esta idea y se opusieron a que arrancar viñas sea el elemento central de la reforma.
La española Esther Herranz (PPE) indicó que en el informe parlamentario hay "lagunas" y destacó que en estos momentos una cuestión seria en la que faltan iniciativas es la "promoción".
Herranz apuntó que todos los vinos con denominaciones "incluidos los que se venden bien, como el Rioja", necesitan acciones de publicidad para mantener buenos resultados a largo plazo.
Entre las enmiendas que baraja el PSOE, figura la reivindicación de que se mantengan las ayudas a la destilación de uso de boca (como el brandy) y que se prohíban las importaciones de mosto.EFECOM
ms/rjc