Cerca de 80% transportistas autónomos Puerto Bilbao secunda paro
Santurtzi (Vizcaya), 2 oct (EFECOM).- Alrededor del 80 por ciento de los transportistas autónomos que operan en el Puerto de Bilbao cesó hoy su actividad en protesta por la detención de los dirigentes del sindicato Sintrabi acusados de ejercer "prácticas delictivas" en las instalaciones portuarias.
Según indicaron a Efe fuentes de los transportistas, alrededor de un millar de los aproximadamente 1.200 camiones que trabajan de forma habitual en el Puerto de Bilbao en el transporte de mercancías por carretera han parado hasta que se aclare la situación de los detenidos.
Los transportistas, que han mantenido esta mañana dos asambleas informativas en el interior del Puerto, no han impedido la entrada al puerto de camiones, pero han advertido de que ellos seguirán con el paro hasta que sus compañeros sean puestos en libertad.
Por su parte, la Autoridad Portuaria ha asegurado que el Puerto de Bilbao "permanece abierto y todos sus servicios directos e indirectos", como el servicio de estiba y desestiba, remolcadores, prácticos, amarradores, trincaje o limpieza "funcionan con total normalidad".
En un comunicado, la Autoridad Portuaria ha señalado que "la entrada y salida de buques no se ha visto afectada en ningún momento" ya que "el paro afecta, únicamente, a la entrada y salida de mercancía por carretera debido al paro patronal parcial por parte de autónomos porque no atienden orden de carga".
Por ello, "la carga que no puede salir por camión se está almacenando debidamente en las instalaciones del puerto" aunque, según afirma, "por el momento, no existen problemas de almacenaje".
La Autoridad Portuaria de Bilbao -prosigue el comunicado- "sigue realizando una apuesta firme y decidida por la negociación y el diálogo a través de la mesa para la competitividad del puerto de Bilbao, en la que los distintos agentes están trabajando para cambiar el sistema actual de transporte por carretera".
Los transportistas se han mostrado muy molestos por las informaciones periodísticas en las que se hablaba de prácticas "mafiosas" y han asegurado que "no hay mafias" y que los camioneros prestan un buen servicio que ha hecho crecer al Puerto de Bilbao.
Han defendido el sistema de tarifas establecido en el transporte de mercancías del puerto porque les permite trabajar "a un precio adecuado" para ganarse la vida y en unas condiciones laborales mejores de las que disfruta el resto del sector y han asegurado que en otros puertos se emplean sistemas similares.
Además, han destacado que todos los transportistas autónomos que trabajan en el Puerto de Bilbao están legalizados "y al día en el pago de autónomos y con la tarjeta de transporte del camión en regla, porque lo que no queremos es que venga ningún pirata a trabajar".
Un transportista con 20 años de experiencia comparó el sistema implantado en el puerto con el servicio de taxi, al señalar que cuando alguien va a una parada no pregunta cuánto le van a cobrar porque todos tienen las mismas tarifas. "Pues esto es igual", afirmó.
Los transportistas volverán a celebrar esta tarde una asamblea en la que se informará de la decisión que haya tomado el titular del Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, sobre los 18 detenidos y en la que decidirán si continúan con el paro. EFECOM
jg/br/jlm