Empresas y finanzas

BNP Paribas se hace con el negocio bancario de Fortis en Bégica y Luxemburgo



    La entidad francesa BNP Paribas acordó tras una jornada de negociaciones comprar el 75% del banco Fortis en Bélgica y el 67% de la entidad en Luxemburgo. El Estado belga y el luxemburgués conservarán una minoría de bloqueo del 25% y del 33%. BNP Paribas pagará 14.500 millones de euros en acciones y efectivo.

    En virtud del pacto alcanzado, presentado en una rueda de prensa por el primer ministro belga, Yves Leterme, y confirmado por BNP Paribas, la entidad francesa se hará con el 75% de la división bancaria de Fortis en Bélgica, así como el negocio de seguros de Fortis en el país, y con el 67% de su filial de banca en Luxemburgo.

    El banco galo abonará por estas participaciones 9.000 millones de euros en acciones y otros 5.500 millones en efectivo, según ha comunicado BNP.

    Por su parte, los Estados mantendrán las acciones restantes. En concreto, el Estado belga se quedará con el 11,7% del banco francés, valorado en unos 8.250 millones de euros, convirtiéndose así en su principal accionista por delante de Axa (que tiene el 5,63%), y Luxemburgo con el 1,4%.

    Dos fases

    El acuerdo se materializará en dos fases. En una primera los Estados, que tienen desde el pasado fin de semana el 49% de los títulos de Fortis banca, adquirirán el 51% restante, que en el caso de Bélgica supondrá un desembolso de 4.700 millones de euros. A continuación, las autoridades venderán a BNP las partes acordadas por cada uno de ellos a cambio de acciones en la entidad francesa.

    Además, BNP Paribas se hará con la división de seguros de Fortis en Bélgica, mientras que Fortis Holding conservará la división de seguros internacional, Fortis Insurance International.

    Según explicó Leterme, en Bélgica se creará una nueva estructura financiera para alojar los activos "contaminados" de Fortis, que gestionará una cartera de créditos estructurados por valor de 10.400 millones de euros. Esta sociedad será propiedad de Fortis Holding (66%), el Estado belga (24%) y BNP Paribas (10%).

    El primer ministro ha asegurado que el plan supone una solución duradera para Fortis y una protección para sus clientes y ha insistido en que el Estado garantizará que ningún ahorrador tenga dificultades.

    Además, ha explicado que, con el objetivo de mantener los puestos de trabajo, el Gobierno ha elegido a BNP Paribas, una entidad con poca presencia en el mercado minorista belga, y ha subrayado que la operación de rescate no va a suponer una factura importante para las arcas nacionales.

    Mientras, la dirección de BNP Paribas ha asegurado en una carta abierta que la compra de Fortis convierte al banco en "el número uno de la zona euro por valor de los depósitos" y le permite seguir "bien preparado para superar la crisis actual".

    Con la entrada de BNP Paribas (BNP.PA), Bélgica evita tener que nacionalizar también totalmente su parte de Fortis, la otra opción que se barajaba para salvar al banco. BNP comprará también las divisiones de seguros e inversión.

    El Gobierno belga rechazó la semana pasada la oferta de BNP Paribas por Fortis (FORA.AM) porque sólo quería pagar 1,6 euros por acción. El fracaso de la venta obligó a Bélgica a inyectar 4.700 millones de euros en Fortis a cambio del 49% de la propiedad.

    La compra de Fortis permitirá a BNP Paribas reforzar su presencia en el mercado de Bélgica, en el que ahora tiene una escasa presencia.

    Problemas en Dexia

    Por su parte, el banco franco-belga Dexia aseguró este domingo tras celebrar un consejo de administración que puede hacer frente a la degradación de las condiciones de mercado.

    Dexia señaló que su exposición al banco hipotecario alemán Hypo Real Estate, que corre riesgo de quebrar, sólo tendrá un impacto "muy limitado" en la solvencia del grupo. Según el periódico económico flamenco De Tijd, esta exposición asciende a alrededor de 200 millones de euros.