Consejo de EADS se reunirá mañana para tratar la crisis de Airbus
París, 2 oct (EFECOM).- El consejo de administración del grupo europeo EADS se reunirá de nuevo, mañana, para tratar la crisis de Airbus, generada por los retrasos en el programa de su avión gigante A380, antes de hacer público el plan de competitividad que acabe con los rumores y especulaciones.
Una portavoz de Airbus confirmó el encuentro de mañana de los administradores de EADS, tras el celebrado el viernes en Amsterdam, pero dijo no conocer el lugar donde tendrá lugar ni cuándo ni de qué manera se comunicarán los anuncios esperados.
En EADS, una portavoz se limitó a repetir el mensaje divulgado al concluir el consejo del viernes, en el sentido de que "seguimos las discusiones y cuando haya una decisión se anunciará".
Una ocasión para dar a conocer algunos detalles del plan podría ser el comité de empresa de Airbus Francia programado para el miércoles por la tarde, en la sede del fabricante aeronáutico en Toulouse (sur).
El delegado de la Confederación General del Trabajo (CGT), Xavier Petrachi, señaló que espera detalles, en esa reunión extraordinaria, del plan de competitividad y ahorro "Power 08", de cuya existencia les habló la semana pasada el copresidente francés de EADS, Louis Gallois.
El delegado de la Confederación Francesa de Trabajadores (CFDT), Pierre-Henri Coat, manifestó como Petrachi su preocupación por las consecuencias que los anuncios pueden tener sobre la plantilla tras la congelación de contrataciones que ya se aplica.
La información a los asalariados continuará el jueves, con un comité de empresa europeo de EADS en Alemania.
A falta de informaciones oficiales sobre los planes exactos de la empresa para remontar la crisis por los retrasos en las entregas del A380, han proliferado las filtraciones y rumores, que en términos generales coinciden en que Airbus podría poner en marcha un plan de ahorro de hasta 2.000 millones de euros.
"La Tribune" aseguró hoy que el constructor aeronáutico anunciará que el nuevo aplazamiento del A380 será "de nueve meses a un año", y que en un primer momento el nuevo presidente, Christian Streiff, pretende que el cableo de estos aviones gigantes se transfiera de la planta de Hamburgo a la de Toulouse.
El diario económico francés avanzó que Streiff pretende dar un tajo en los costos con una reducción del número de empresas a las que Airbus subcontrata actividad, y que eso no significaría de forma imperativa un recorte de la plantilla en la producción, pero sí en las misiones administrativas.
"Les Echos", por su parte, señaló que la reorganización industrial programada por Streiff pasa por una especialización de cada planta en la fabricación de un modelo de avión y un mayor subcontratación de trabajo a proveedores no sólo europeos, sino también chinos y rusos.
Este escenario no excluye la cesión de algunas fábricas, lo que sería compatible con las previsiones de Goldman Sachs, que augura que Airbus se desprenderá de siete de sus 17 instalaciones industriales que tiene en cuatro países europeos (Francia, Alemania, España y el Reino Unido). EFECOM
ac/cg