Vía libre a Endesa para comprar el 60% de Enel Green Power España
- Invertirá 1.207 millones en la operación
- La CNMC quiere penalizarle con 40,2 millones
Tomás Díaz
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado a Endesa la adquisición del 60% de Enel Green Power España (EGPE) que aún no poseía, sin establecer ningún tipo de condicionante a la operación, valorada en 1.207 millones de euros.
Endesa anunció a finales de julio la compra de la totalidad de EGPE -de la que ya tenía un 40%- a su matriz Enel, en una reorganización de los activos del grupo italiano supeditada a la aprobación de las autoridades de competencia.
Este visto bueno ya se ha producido, sin que el regulador haya establecido ninguna condición a la operación intragrupo, pero que también afecta a los accionistas minoritarios de Endesa. Éstos, indirectamente, pasan de poseer un 12% de EGPE a poseer un 30%. Enel, a la inversa, se queda en un 70% desde el 88 que poseía anteriormente. La operación provoca un deterioro de Endesa de 72 millones en libros.
La CNMC únicamente llama la atención sobre el incremento del endeudamiento que experimenta la compañía presidida por Borja Prado, "significativamente superior que la de la mayoría de comparadores"; la ratio de deuda neta y el resultado bruto operativo (ebitda) se queda en el 1,7.
Cuarta renovable de España
Con la consumación de la operación, Endesa pasa a convertirse en el cuarto grupo de renovables de España, al adquirir 1.705 MW repartidos en 93 plantas -el 64% con derecho a percibir ayudas-, y una cartera de proyectos de otros 700 MW.
Endesa ha destacado la liquidez que le aportará EGPE, que durante el año pasado facturó 290 millones, con un ebitda de 175 millones y un beneficio neto de 20 millones. También ha estimado que obtendrá sinergias anuales superiores a los 10 millones.
Por encima de ello, estratégicamente, valora que la integración -o reintegración- le permite equilibrar su parque de generación y afrontar con más optimismo un futuro en el que la generación verde tendrá cada vez más peso, a la par que se irán cerrando centrales convencionales, sobre todo de carbón.
Penalizada con 40,2 millones
La CNMC también publicó ayer el informe en el que, de acuerdo con la nueva regulación, estima los incentivos o penalizaciones que han de aplicarse a la retribución de las distribuidoras eléctricas según las pérdidas de sus redes.
Para el conjunto de las empresas, el regulador propone al Ministerio de Industria que el año que viene aplique penalizaciones por 52,5 millones de euros e incentivos por 900.000 euros.
La firma más castigada, con el 76% del total, es Endesa, con 40,2 millones, seguida por Iberdrola, con 6,9 millones, y por Unión Fenosa (Gas Natural Fenosa), con 2,5 millones. Fuentes de Endesa explican que tan abultada diferencia se debe a un cambio en la metodología de cálculo, no a que sus redes sean mucho peores que las de la competencia.
En los cálculos de la CNMC sobre las pérdidas de las redes se incluyen también los casos de fraude, si bien el organismo considera que son muy pequeños en relación al total, que ronda los 5 TWh anuales.