Empresas y finanzas

Alcalde de Sevilla dice que fusión mejorará PIB 0,12 puntos año



    Sevilla, 2 oct (EFECOM).- El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), resaltó hoy que la fusión de las cajas El Monte y San Fernando mejorará en 0,12 puntos al año las perspectivas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), en el sector financiero.

    Así, según Monteseirín, las previsiones para el próximo lustro pasarán de estimar un crecimiento de 3,6 puntos a superar los cuatro puntos.

    El alcalde compareció en rueda de prensa para destacar el "impacto económico" de la fusión de las cajas, aprobada el pasado viernes por sus consejos de administración y que repercutirá, a su juicio, en "todo tipo de proyectos, fundamentalmente aquellos que tienen que ver con la economía productiva, porque otro tipo de sectores tienen su propia financiación y generan recursos suficientes para garantizar su viabilidad a medio y largo plazo".

    Sánchez Monteseirín señaló que "lo más importante" para el Gobierno local "no es tanto conseguir recursos económicos para inversiones públicas, porque ahí existen muchas posibilidades en distintos ámbitos, sino que los grandes beneficiados sean las pequeñas y medianas empresas del sector industrial y productivo".

    Junto a las pymes, en opinión del regidor, deben ser beneficiados los "clientes que han confiado plenamente en las cajas", es decir, los "pequeños impositores" que son las familias.

    El alcalde recordó que las operaciones inmobiliarias no están ya en el punto de mira de las cajas de ahorro, que sí deben, en su opinión, prestar dinero para la política de vivienda protegida que tanto la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisesa) como la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) están "impulsando" en la ciudad de Sevilla.

    El regidor apostó por el nombre de "Caja Capital" para la nueva entidad fusionada porque su significado es que está "en cabeza" y, preguntado por una hipotética unión de la caja sevillana con Unicaja, apuntó que "pudiera ser, pero cada día tiene su afán".

    Monteseirín recordó que "en la configuración de la gran caja andaluza está el papel del Gobierno, pero también la voluntad de las partes", y que en el caso de Sevilla se ha conseguido un consenso, al haberse aprobado por unanimidad en los dos consejos de Administración, que es "muy significativo y muy bueno".

    Además, defendió que "aquellos que planteaban la subsidiariedad de las cajas de Sevilla respecto a otras de Andalucía se estaban equivocando". EFECOM

    vl/vg/cg