Popular gana un 15% más con el motor de las comisiones
El margen de intermediación asciende a 522 millones de euros, con un aumento del 10,9% sobre el mismo periodo de 2005. "Este margen registra una aceleración en la tasa de crecimiento respecto a los valores aislados de los dos trimestres precedentes", dice la entidad en un comunicado.
Las comisiones netas han tenido un comportamiento muy favorable en los tres primeros meses de 2006 con un importe de 186 millones de euros, que significa un crecimiento interanual del 11,4%. Los motores de este crecimiento han sido las comisiones de fondos de inversión y planes de pensiones, que crecieron un 15,0%, de mediación en cobros y pagos, un 20,1% más, y de prestación de avales y otras garantías, que se elevaron un 12,8%.
El margen ordinario, que comprende la actividad financiera (negocio bancario y seguros), totaliza 732 millones de euros a 31 de marzo de 2006, con un crecimiento del 10,3% interanual. Los costes de explotación relativos a gastos de personal y de administración crecen un 9,9% sobre el mismo periodo del año anterior. Los costes de personal aumentan un 6,8% y los gastos generales lo hacen en un 17,0%, si bien, estos últimos, muestran una desaceleración en valor absoluto respecto a los registrados en el tercer y cuarto trimestre de 2005 (82,1 y 90,0 millones de eurosrespectivamente).
La ratio de eficiencia, definida como la parte de la suma del margen ordinario y de los resultados por prestación de servicios no financieros que es absorbida por los costes de explotación (netos de comisiones compensatorias), se sitúa en el 32,24%, con una mejora de 5 puntos básicos frente a la registrada en marzo de 2005.
Al cierre del primer trimestre, el margen de explotación asciende a 466 millones de euros, cifra que supera en un 10,9% al generado entre enero y marzo de 2005.
Las pérdidas por deterioro del activo suman 91 millones de euros, equivalente a una prima de riesgo implícita del 0,54% anual sobre el saldo medio de créditos a la clientela. Al 31 de marzo de 2006, la provisión genérica asciende a 1.308 millones de euros que prácticamente se corresponde con el límite máximo contemplado por la nueva normativa.
A 31 de marzo, la rentabilidad sobre recursos propios medios (ROE) se sitúa en el 20,76%, inferior a la de 2005 que fue del 22,79% afectada por el aumento de recursos propios tras la citada ampliación de capital. La rentabilidad sobre activos totales medios (ROA) queda en el 1,30% frente al 1,38% de un año antes.