Empresas y finanzas

DGT inicia campaña divulgativa para recordar permiso por puntos



    Madrid, 30 sep (EFECOM).- La Dirección General de Tráfico (DGT) comienza el lunes una campaña divulgativa del permiso por puntos para recordar a los conductores la importancia de cumplir las normas de circulación y la responsabilidad de todos para lograr la máxima eficacia de la nueva medida, que entró en vigor el 1 de julio.

    La frase "No perder puntos es cuestión de vida o muerte. Detrás de los puntos hay vidas" resume la filosofía de esta nueva campaña, con la que se pretende recordar a los conductores la aplicación del permiso por puntos para conducir.

    La campaña, que se difundirá por televisión, radio y prensa escrita entre el 2 y 15 de octubre, reforzará la que también se desarrollará esos días sobre la velocidad, además de la operación salida y retorno del puente del 12 de octubre.

    En la campaña sobre el permiso por puntos se hará un primer balance de los resultados, tanto del número de conductores -unos 60.000- que en estas fechas están recibiendo las resoluciones sancionadoras firmes que restan puntos, como de los aproximadamente 300 que han acumulado sanciones y que les hará perder el permiso para conducir.

    También se hará mención a los 150 muertos menos que se han producido entre los meses de julio y septiembre.

    La estrategia de la campaña, según Tráfico, se dirigirá de forma muy directa al conductor con la finalidad de recordarle que el respeto a las normas de los primeros momentos se debe mantener día tras día.

    El texto de los anuncios dice:

    - DGT. Permiso por puntos.

    - Inspira, espira, inspira, espira_

    - Más de 60.000 conductores han perdido puntos.

    - Pero han muerto 150 personas menos en nuestras carreteras.

    - ¿Qué se siente al seguir vivo?

    - Inspira, espira_

    - No perder puntos... es cuestión de vida o muerte.

    - Dirección General de Tráfico. No podemos conducir por ti.

    Además de televisión, radio y prensa se enviarán nuevos mensajes de texto a teléfonos móviles y correos electrónicos de los usuarios que se hayan dado de alta en el programa de aprendizaje de la web del permiso por puntos (www.permisoporpuntos.es ).

    Esta campaña es continuación de la llevada a cabo durante los meses previos a la implantación del nuevo sistema de permiso por puntos, que utilizaba el lema "Con el permiso por puntos vamos a conducir mejor".

    En esa ocasión, se proponía la idea de que a partir del 1 de julio, fecha de su entrada en vigor, la implicación de todos conduciendo con respeto a las normas de circulación sería imprescindible para notar la diferencia entre el antes y el después de la implantación del nuevo sistema.

    A esta campaña se unirá otra sobre velocidad, y así en la primera quincena de octubre se duplicarán los controles, sobre todo en las carreteras de doble sentido.

    El lema de esta campaña será "En carreteras de doble sentido, doble precaución", y con ella se intentará concienciar sobre la necesidad de cumplir los límites máximos, ya que si se respetaran se podría evitar la muerte de casi mil personas al año.

    La DGT recordará que el exceso de velocidad está presente en el 22 por ciento de los accidentes mortales ocurridos en las carreteras y establecerá servicios de vigilancia en 1.900 tramos de carreteras, para controlar la velocidad de, al menos, 100.000 vehículos diarios.

    Tráfico ha constatado que durante los meses de julio y agosto la velocidad media de circulación descendió entre un 3 y un 4 por ciento, lo que repercutió en el descenso en el número de muertos registrados en ese periodo.

    A estas campañas se unen otras medidas de Tráfico, ya que este fin de semana ha puesto en marcha un dispositivo especial de ordenación de la circulación con motivo de la celebración los días 30 de septiembre y 1 de octubre del Gran Premio Camión de España 2006, que se desarrollará en el circuito del Jarama.

    Unos 8.000 vehículos se desplazarán a dicho circuito, por lo que se aconseja no utilizar la A-1 (autovía de Burgos) este sábado -día de los entrenamientos- desde las 8.00 hasta las 16.00 horas, y el domingo -día de la competición- desde las 7.00 hasta las 18.00. EFECOM

    bec/ero