Empresas y finanzas
Presidente Deutsche Bahn insta al Gobierno apruebe salida a bolsa
Berlín, 30 sep (EFECOM).- El presidente de la Deutsche Bahn (DB), Hartmut Mehdorn, instó hoy al Gobierno federal y al Bundestag (la cámara baja el Parlamento alemán) a dar luz verde a la salida a bolsa de la compañía de ferrocarriles alemana y a no seguir aplazando la decisión.
"Necesitamos esta decisión. La intranquilidad crece en la empresa", dijo Mehdorn en una entrevista que publica el semanario alemán "Focus".
El presidente de la Deutsche Bahn considera "negativo" para la empresa que los políticos aplacen constantemente la decisión de privatizar parcialmente la compañía sacándola a bolsa.
Mehdorn también criticó la decisión de los sindicatos de la compañía de iniciar huelgas de advertencia,ayer, con paros que afectan a los viajeros para protestar contra las condiciones de la posible privatización de Deutsche Bahn y para exigir garantías de empleo para sus 130.000 trabajadores.
"No es bueno que las disputan se resuelvan sobre las espaldas de los clientes. Por eso estoy claramente en contra de las huelgas", añadió Mehdorn.
Los trabajadores de los ferrocarriles alemanes temen que, con la posible reforma estructural de la compañía, que prevé el desglose y privatización de la red viaria, así como la salida a bolsa de la empresa, conlleve la pérdida de puestos de trabajo.
Algunos medios de comunicación alemanes anunciaron,este verano, que el Estado alemán privatizará parcialmente la empresa nacional de ferrocarriles Deutsche Bahn mediante su salida a bolsa, pero que no incluiría la red viaria de la compañía, aunque todavía no se ha tomado una decisión firme al respecto.
El Estado alemán estudia desde hace tiempo la privatización de Deutsche Bahn, cuya salida a bolsa ya se aplazó en el 2005 hasta después de este verano.
Deutsche Bahn obtuvo un beneficio neto de 624 millones de euros (799 millones de dólares) en la primera mitad de 2006, siete veces más que en esos meses de 2005, impulsada por el Mundial de Fútbol celebrado en Alemania, que le ayudó a incrementar el número de pasajeros hasta los 909 millones de personas, de enero a junio. EFECOM
bj/cg