Empresas y finanzas

Conti: "No tengo interés en disolver antes de tiempo los acuerdos con Acciona"

    Fulvio Conti, presidente de Enel. <i>Foto: Archivo</i>


    Las disputas con Acciona son "marginales" y "no han tenido ningún impacto" sobre las operaciones de la compañía. El consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, liquida con estas pocas palabras las preguntas sobre las turbulencias en la gestión de la eléctrica española, en una entrevista con Il Sole 24 Ore. Por si cabía alguna duda, remata que una separación de su aliado español no está en los planes de la compañía italiana.

    En lo que se refiere a la apuesta de Enel por la energía nuclear, Conti explica que "en Francia, en Flamanville, estamos construyendo una central nuclear de 1.600 megavatios, donde están trabajando 60 ingenieros de Enel (ENEL.IT), que costará 4.000 millones de euros. Si en Italia quisiéramos producir con este método el 20 por ciento de nuestro consumo anual de energía, es decir, 60.000 millones de kilovatios sobre 300.000, deberíamos construir cuatro o cinco centrales como la de Flamanville, gastándonos entre 16.000 y 20.000 millones".

    Hablemos de Acciona, con la que controlan la mayoría de la española Endesa. ¿Se ha superado la crisis?

    Hemos tenido divergencias sobre cómo hacer funcionar el Consejo de Administración. Discrepancias que no han tenido impactos negativos sobre las actividades operativas, que siguen estando bien gestionadas.

    Además, prevemos un aumento de la rentabilidad de Endesa (ELE.MC) también para 2008 y 2009. Considero marginales estas divergencias. El interés común, nuestro y de Acciona, es mantener Endesa como líder del mercado y desarrollar sus inversiones en la Península Ibérica y en Suramérica. Estas pequeñas turbulencias han tenido más importancia mediática de la que merecían.

    ¿Han hecho las paces?

    No tengo ningún interés en disolver antes de tiempo los acuerdos con nuestro socio Acciona (ANA.MC). Creo que es útil mantener nuestra alianza e dedicarse al desarrollo ordenado de Endesa.

    ¿Cuánto han invertido, hasta ahora, en el exterior?

    El valor de la empresa, capitalización y deuda, se situa en 90.000 millones de euros, 36.000 millones de capitalización y el resto de deuda. La mitad de esta cifra está representada por actividades exteriores y cerca de la mitad de nuestro beneficio bruto de explotación (EBITDA).

    De haber seguido siendo sólo italiano, nos hubieramos convertido en una empresa municipal de grandes dimensiones. Hoy somos un operador integrado, con buenas posibilidades de desarrollo económico y tecnológico y con una gran capacidad de diálogo con los países productores, como Rusia.

    Son cualidades que nos permiten mirar con optimismo hacia el futuro y que aventajan a nuestros accionista y a nuestro país. Piense en lo que invertimos en I+D: 640 millones de euros en los próximos cuatro años para el desarrollo de tecnologías inovadoras, desde los sistemas de captura y secuestro de CO2 al coche eléctrico.

    ¿Cómo puede Enel pagar tanto dinero si ya tiene una deuda de 51.500 millones?

    Somos capaces de hacer frente a este gasto con nuestro flujo de caja, que aumentará hasta 63.000 millones entre 2008 y 2012. Además, podemos compartir este compromiso financiero con más inversores, como están haciendo en Finlandia.

    Más información en elEconomista, en su quiosco por 1 euro.