Iberdrola pide un modelo de retribución que incentive inversiones
Pamplona, 29 sep (EFECOM).- El director de Negocio Regulado de Iberdrola, Javier Villalva, abogó hoy por un nuevo modelo de retribución para la actividad de distribución eléctrica en España que incentive las inversiones de las compañías.
Villalva, quien participó en Pamplona en la II Convención de Negocio Regulado de Iberdrola, a la que asisten 250 empleados de la empresa, comentó a Efe que la inversión supone más líneas eléctricas y más modernas, y eso "siempre va a terminar con una mejor calidad para los clientes, que es lo que hoy en día se está demandando en un país industrializado y puntero como es España".
Por ese motivo, aseguró que el objetivo de Iberdrola es que en el modelo retributivo de los distribuidores eléctricos se valore las inversiones realizadas por cada compañía y se establezca una prima a la calidad en el servicio y a la eficiencia.
"De esa manera", comentó, "vamos a conseguir más calidad, mejor suministro a los clientes, más sostenibilidad y mejor relación con el medio ambiente".
El directivo de Iberdrola afirmó que en España "tenemos una red de distribución buena, pero creo que las necesidades de la sociedad en un próximo futuro requieren una mejora sustancial. Hoy estamos respondiendo a las necesidades de la sociedad, pero, precisamente por el tiempo de construcción que lleva hacer las infraestructuras, tenemos que empezar a tomar ya la iniciativa de adelantarnos para cubrir las necesidades futuras".
Villalva señaló en ese sentido en su intervención en la convención que la demanda de energía eléctrica en el ámbito de actuación de la compañía ha crecido un 38% entre 2000 y 2005, un periodo de tiempo en el que Iberdrola ha invertido en el área de distribución 2.900 millones de euros, el 25% del total de inversiones de la empresa.
En concreto, indicó, la empresa ha construido 147 nuevas subestaciones, 12.274 centros de transformación y 13.019 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión.
Por otro lado, en relación a la compra del diez por ciento del capital de Iberdrola por parte de la constructora ACS, Villalva señaló a Efe que "la única lectura que puedo hacer es que hay empresarios o grupos inversores importantes en España que creen en esta compañía y que están dispuestos a entrar a formar parte de su accionariado estable".
Acerca del supuesto "núcleo fuerte de capital español" que se estaría formando en Iberdrola, el directivo de la empresa dijo que "eso son todo especulaciones" y por ahora "formalmente no hay nada", al igual que en relación a la posible fusión con Unión Fenosa.
Por último, Villalva aludió a la compra del uno por ciento de Iberdrola por parte del Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Sodena, y destacó que "para nosotros es una satisfacción" que el Ejecutivo Foral "tenga confianza en una empresa que está fuertemente radicada en Navarra y que es una parte importante del tejido industrial y de la sociedad navarra".
Esa relación accionarial, añadió, "lo único que puede reportar son beneficios y de hecho los índices de calidad en Navarra están mejorando".
Villalva declaró que las obligaciones de suministro de Iberdrola son iguales en todas las comunidades, pero si Sodena, como sociedad pública para el desarrollo de Navarra, "piensa que por ese medio puede hacer mejor su labor, bienvenido sea. Yo creo que es bueno para los navarros". EFECOM
jr/jlm