Adif adjudica y licita obras de plataforma de vía por valor de 300,3 millones de euros en ocho tramos entre Madrid y Valencia
Línea de Alta Velocidad Madrid - Castilla La Mancha - Comunidad Valenciana - Región de Murcia
·La inversión en los seis tramos adjudicados se eleva a 243,1 millones de euros, mientras el importe de licitación de los dos restantes asciende a 57,2 millones de euros· Tramos adjudicados: Seseña-Aranjuez, Tarancón-Uclés, Uclés-Campos del Paraíso, Naharros-Torrejoncillo, Torrejoncillo-Abia de la Obispalía y Abia de la Obispalía-Cuenca· Tramos licitados: Villarrubia de Santiago-Santa Cruz de la Zarza y Santa Cruz de la Zarza-Tarancón
El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha aprobado hoy inversiones en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla la Mancha-Comunidad Valenciana/Región de Murcia por importe global de 300.361.132,41 euros, destinadas a acometer las obras de construcción de plataforma de vía en ocho tramos de dicha línea, situados en las provincias de Madrid, Toledo y Cuenca.
De las actuaciones en los ocho tramos mencionados, en seis de ellos se han adjudicado obras por valor de 243.114.158,60 euros, en una longitud total de 50,3 km., y los dos tramos restantes han sido licitados en las provincias de Toledo y Cuenca por valor de 57.246.973,81 euros, y una longitud total de 21,46 km.
Con estos acuerdos del Consejo de Administración, Adif vuelve a efectuar un fuerte impulso a las obras de construcción de la mencionada línea de alta velocidad, cuya realización se enmarca en el seno del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) del Ministerio de Fomento.
Tramos adjudicados
Las adjudicaciones de obras afectan a los tramos siguientes: Seseña-Aranjuez, Tarancón-Uclés, Uclés-Campos del Paraíso, Naharros-Torrejoncillo, Torrejoncillo-Abia de la Obispalía y Abia de la Obispalía-Cuenca.
Seseña-Aranjuez:
El tramo tiene una longitud de 8,62 km y discurre por los términos municipales de Seseña y Aranjuez, en la provincia de Madrid. Las obras han sido adjudicadas a la UTE de empresas formada por Azvi S.A. y Puentes y Calzadas Infraestructuras S.L.U., por un importe de 52.498.555,22 euros, y con un plazo de ejecución de 20 meses.
Como elementos singulares hay que destacar dos viaductos, un túnel artificial y el puesto de banalización de Seseña:
- Viaductos sobre el ferrocarril Aranjuez-Alcázar de San Juan, de 150 m de longitud, cuya solución estructural está formada por una losa pretensada aligerada, de canto constante ejecutada in situ, y viaducto sobre el río Tajo de unos 1.000 m de longitud, de sección variable, con losa ejecutada in situ.
- Túnel artificial ?Dehesa Nueva del Rey, con una sección útil de 95 m2 y 1.439 m de longitud.
Tarancón-Uclés:
Tiene una longitud de 15,40 km y discurre por los términos municipales de las localidades de: Tarancón, Tribaldos y Uclés, en la provincia de Cuenca. Las obras han sido adjudicadas a la UTE de empresas formada por Pavasal S.A. y Tableros y Puentes SA., por un importe de 35.043.734 euros, con un plazo de ejecución de 19 meses.
Como elementos singulares hay que destacar los siguientes:
- Viaducto sobre el río Riansares de 90 m. de longitud, ejecutado "in situ" con tablero de tipo cajón monocelular.
- Cruce bajo la Autoría A-3 a realizar mediante losa armada apoyada sobre pantalla de pilotes.
- P.A.E.T (Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes) de Tarancón con una longitud de 2.498 m y una plataforma para edificio técnico de 1.800 metros cuadrados de superficie.
Uclés-Campos del Paraíso:
Tiene una longitud de 8,35 km y discurre por los términos municipales de las localidades de: Uclés, Alcázar del Rey y Campos del Paraíso, en la provincia de Cuenca. Las obras han sido adjudicadas a la empresa Ploder SA. por un importe de 36.151.660,25 euros, con un plazo de ejecución de 21 meses.
Como elementos singulares hay que destacar los siguientes:
- Túnel de la Sierra de Altamira de 768,4 m de longitud, constituido por dos túneles artificiales de 78,17 m (entrada) y 25,07 m (salida), recubrimiento máximo de 37 m y sección libre de 108,1 metros cuadrados.
- Pontón sobre el río de la Vega: formado por una triple bóveda de 7,47x6,80 m. de luz libre interior.
Naharros-Torrejoncillo:
Tiene una longitud de 4,38 km y discurre por el término municipal de la localidad de Torrejoncillo del Rey, en la provincia de Cuenca. Las obras han sido adjudicadas a la UTE de empresas formada por Teconsa y Obrum, Urbanismo y Construcciones S.L., por un importe de 20.032.170 euros, y un plazo de ejecución de 16 meses.
Como elementos singulares hay que destacar tres viaductos:
- Viaducto sobre la carreteras CM-2102; de 26 m. de longitud; viaducto sobre el Barranco del Corco, de 114 m de longitud, y viaducto del Calorzo, e 338 m. de longitud. Todos ellos se ejecutarán "in situ" con tablero de sección de losa aligerada.
- P.A.E.T. de Horcajada de 2.720 m. de longitud y una plataforma para edificio técnico de 2.000 metros cuadrados de superficie.
Torrejoncillo-Abia de la Obispalía:
El tramo tiene una longitud de 6,91 Km. y discurre por los municipios de Torrejoncillo del Rey y Abia de la Obispalía, en la provincia de Cuenca. Las obras han sido adjudicadas a la empresa Rover Alcisa S.A., por un importe de 44.206.639 euros, con un plazo de ejecución de 20 meses. Como elementos singulares en su trazado hay que destacar cuatro viaductos y dos túneles artificiales:
- Viaducto de ?Las Higueruelas?, de 1.060 m de longitud; viaducto sobre la carretera CUV-7032, de 110 m de longitud; viaducto ?Alto Molino?, de 100 m de longitud, y viaducto sobre el río Cigüela, de 630 m de longitud.
- Túneles de ?Las Higueruelas, de 254 m de longitud, y del ?Alto del Molino?, de 280 m de longitud aproximada.
En todos los viaductos se ha dispuesto la misma geometría en tablero y pilas. El tablero consiste en una losa aligerada fabricada in situ de canto constante de 1,90 m de canto.
Abia dela Obispalía-Cuenca:
Tiene una longitud de 6,5 km y discurre por los municipios de Abia de la Obispalía y Cuenca. Las obras han sido adjudicadas a la UTE de empresas formada por Brues y Fernández Construcciones S.A., Sando S.A. e Insersa, por un importe de 55.181.400,13 euros, y un plazo de ejecución de 27 meses.
Como elementos singulares hay que destacar un viaducto y dos túneles:
- Viaducto sobre el arroyo del Puente de 428 m, a construir mediante tablero de sección cajón unicelular.
- Túnel artificial del Hoyazo, de 290 m de longitud y una sección libre de 85 m2.
- Túnel de Cabrejos, de 2.020 m de longitud a ejecutar por métodos convencionales y una sección libre de 85 m2 .
Tramos licitados
El importe global de las licitaciones, que afectan a los tramos: Villarrubia de Santiago-Santa Cruz de la Zarza y Santa Cruz de la Zarza-Tarancón, se eleva a 57.246.973,81 euros.
Villarrubia de Santiago-Santa Cruz de la Zarza:
Este tramo cuenta con un presupuesto de licitación de 35.564.668,81 euros y con un plazo de ejecución de 21 meses.
El tramo tiene una longitud de 9,79 Km. y discurre por los municipios de Villarrubia de Santiago y Santa Cruz de la Zarza, en la provincia de Toledo. Como elementos singulares en su trazado hay que destacarlos siguientes:
- Paso inferior por la autovía A-40 ejecutado como túnel artificial de 290 m de longitud y sección libre de 96 m2.
- Pérgola de 110 m de longitud sobre la línea de ferrocarril Aranjuez-Cuenca.
Santa Cruz de la Zarza-Tarancón:
El tramo cuenta con un presupuesto de licitación de 21.682.305 euros, y un plazo de ejecución de 17 meses.
Tiene una longitud de 11,67 Km. y discurre por los términos municipales de Santa Cruz de la Zarza, en la provincia de Toledo y Tarancón, en la provincia de Cuenca. Como elementos singulares hay que destacar el puesto de banalización que se creará en Tarancón.
Los proyectos de todos los tramos han sido diseñados para doble vía de alta velocidad en ancho internacional, e incluyen las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura tales como movimientos de tierra, estructurales, túneles, reposición de los servicios y servidumbres afectados y obras de drenaje, así como la construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea.
Beneficios de la actuación
Las principales ventajas derivadas de la construcción de la conexión ferroviaria de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, son las siguientes:
- Establecimiento de una nueva relación ferroviaria de alta velocidad entre las ciudades de Madrid, Cuenca, Valencia, Albacete, Alicante y Murcia.
- Incremento de la seguridad, gracias a la disposición de vallado a ambos lados de la vía y ausencia de pasos a nivel a lo largo de toda la línea.
- Aumento de la capacidad y regularidad circulatoria, debido a la doble vía con que cuenta todo el trayecto.
- Mayor confort y calidad del servicio que proporcionan unas condiciones de rodadura óptimas.