CE redefine sistema incentivos a empresas que denuncien cárteles
Bruselas, 29 sep (EFECOM).- La Comisión Europea presentó hoy una propuesta para redefinir el sistema de incentivos y reducción de multas a las empresas que denuncien la existencia de cárteles -pactos de precios- de los que forman parte.
La iniciativa, que será objeto de consulta pública hasta el próximo 27 de octubre, pretende facilitar a las compañías que desvelan la existencia de un cártel el acceso a un trato más favorable, especialmente cuando no está claro a qué autoridad corresponde investigar esa práctica contraria a la competencia.
La propuesta también clarifica la información que la denunciante debe aportar para garantizarse la inmunidad, así como las condiciones para beneficiarse de esa inmunidad o de una reducción del importe de las multas.
En una nota de prensa, la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, reseñó que los cárteles "hacen mucho daño a la economía europea" y son una grave violación de las reglas de competencia.
En su opinión, una acción efectiva contra estas prácticas requiere la imposición de sanciones duras a los partícipes, pero también la concesión de incentivos atractivos para los que desvelen la existencia del pacto empresarial.
Entre las principales modificaciones propuestas por el Ejecutivo comunitario al sistema vigente destaca la definición clara y explícita del tipo de información y de pruebas que deben presentar los solicitantes de inmunidad.
También se vincula la inmunidad a la información concreta que requiera Bruselas para llevar a cabo inspecciones que demuestren la existencia del pacto y se introduce cierta flexibilidad sobre el plazo en que la empresa colaboradora debe dejar de participar en el cártel.
La Comisión facilitó hoy información sobre las peticiones de indulgencia de los últimos cuatro años relacionadas con denuncias sobre cárteles.
Así, desde febrero de 2002 al final de 2005, Bruselas recibió 167 peticiones, de las que 87 eran de inmunidad y 80 de reducción del importe de la multa.
El Ejecutivo de la UE concedió inmunidad condicional a 51 empresas, rechazó 23 solicitudes y todavía tiene 13 bajo escrutinio. EFECOM
epn/jj