Banca española tendrá papel más activo en fusiones en Europa-AEB
MADRID (Reuters) - Los bancos españoles podrían acelerar su participación en el futuro proceso de consolidación del mapa bancario europeo como consecuencia de la actual crisis crediticia debido a que las entidades españolas cuentan con unos balances más saneados que sus competidores interancionales, dijo el lunes una portavoz de la Asociación Española de Banca.
En la actualidad, la banca internacional, sobre todo la banca de inversión de Estados Unidos, se ha visto especialmente castigada por su fuerte exposición a los denominados activos subprime o hipotecas de alto riesgo y esto ha contagiado en parte a algunos bancos europeos.
La portavoz de la AEB explicó que 'la ventaja competitiva que tienen los bancos españoles con respecto a sus competidores internacionales es que tienen unos balance saneados, sin activos tóxicos y están bien capitalizados'.
En el transcurso de este fin de semana, los problemas de liquidez ha precipitado la nacionalización parcial de FORTIS (FORA.AM)Bank y de BRADFORD & BINGLEY (BB.LO)en el Reino Unido.
Desde la asociación española destacaron además que 'los bancos españoles ya están interviniendo en estos procesos, en los que están apoyando decididamente los esfuerzos de las autoridades locales para sanear sus sistemas financieros'.
En este contexto, SANTANDER (SAN.MC)anunció el lunes la compra de la red de sucursales del negocio de depósitos de Bradford & Bingley por 612 millones de libras.
Analistas y otros expertos se mostraban el lunes de acuerdo en valorar favorablemente esta compra de Santander y destacaban su sólido balance como un factor clave para desempeñar un papel activo en futuras operaciones de rescate de entidades en el extranjero.
'Es cierto que la crisis crediticia ha pillado al Santander con un balance saneado para seguir creciendo y esto es lo que parece estar aprovechando, pero al mismo tiempo le penalizará en el corto plazo que el mercado interprete que en los próximos años puede seguir adquiriendo activos de entidades en dificultades', explicó Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
La asociación resaltó además 'la banca española ha demostrado que tiene un buen modelo de negocio de banca comercial que le proporciona ingresos recurrentes y un menor perfil de riesgo relativo. Otras entidades, en cambio, están ahora replanteándose su modelo de negocio'.
(Información de Jesús Aguado; editado por Robert Hetz)
tfn.europemadrid@thomson.com
REUTERS/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.