Empresas y finanzas

Fortis, nueva víctima de la crisis financiera



    El grupo bancario y de seguros belga-holandés Fortis, la última víctima de la crisis que asola los mercados internacionales, es una de las grandes entidades financieras de Europa y cuenta con un negocio muy diversificado.

    Aunque el núcleo de su negocio está en el Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo), su presencia se extiende a más de 50 países.

    A finales de 2007 contaba con una capitalización bursátil cercana a los 42.000 millones de euros, que tras el derrumbe sufrido por sus títulos durante los últimos meses se ha quedado en poco más de 12.000.

    Naciemiento de Fortis

    Nacido de la fusión, en 1990, de la compañía holandesa de seguros AMEV y el banco VSB Groek, a los que se sumó después la aseguradora belga AG, obtiene el grueso de sus ingresos (81,3%) de los servicios bancarios -banca minorista, privada, corporativa y gestión de activos-.

    En cuanto a la rama de seguros (que reporta el 18,2% de la facturación), se concentra en el negocio de vida.

    En 2007, último ejercicio completo, Fortis logró un beneficio neto de 4.074 millones de euros, el 8% menos que en el ejercicio precedente.

    Turbulencias en la compañia

    Este año, debido a las turbulencias financieras y a los problemas para digerir la adquisición de ABN Amro, sus resultados han empeorado y, así, en el primer semestre, el beneficio neto descendió el 41%, hasta 1.638 millones de euros.

    A finales de 2007, la cartera de depósitos del grupo ascendía a 262.300 millones de euros, mientras que los créditos se elevaban a 316.300 millones.