Empresas y finanzas

¿Tiene Ángel Ron los días contados al frente de Popular? El banco ya estaría buscando un sustituto

  • El banco releva a Francisco Gómez y nombra CEO a Pedro Larena

elEconomista.es

La entidad ha nombrado a Pedro Larena como nuevo consejero delegado en sustitución de Francisco Gómez. Larena pilotará la nueva etapa de reestructuración y reducción de costes y separará la gestión de la actividad principal del negocio inmobiliario, que es el verdadero dolor de cabeza del banco. El movimiento ha desatado las especulaciones sobre la discutida continuidad de Ángel Ron como presidente tras la debacle del banco por su fallida apuesta por el ladrillo.

Se avecina un otoño caliente si el panorama político lo permite, pues a la oleada de recortes en la banca para mejorar la rentabilidad podría seguirle una nueva ronda de fusiones.

Por eso, Banco Popular ya estaría buscándole sustituto a Ángel Ron con la vista puesta en ese proceso de consolidación, según publica Economía Digital. De hecho, la operación estaría siendo auspiciada por accionistas como BlackRock y Allianz, que exigen un definitivo cambio de rumbo en la gestión de la entidad a cambio de haber acudido a la reciente ampliación de capital de 2.500 millones.

La citada publicación apunta a Jaime Echegoyen, ex de Bankinter y Barclays y actual presidente de la Sareb, y a Francisco Verdú, ex de Banca March y Bankia, como candidatos sondeados pero destaca que el primero ha negado tal posibilidad y que el segundo no estaba disponible para dar su versión cuando se publicó la información.

Así las cosas, y como paso previo o intermedio, el relevo del consejero delegado Francisco Gómez en favor de Pedro Larena podría ser la primera maniobra de la entidad para posicionarse en el futuro baile corporativo, ya que las posibles parejas habrían manifestado que no darían un paso al frente si no se producían cambios en la gestión de Banco Popular.

Por tanto, este nombramiento podría interpretarse como una primera pérdida de poder del presidente Ángel Ron, una fórmula que, según Economía Digital, también sería aceptada por los accionistas de peso.