Un estudio muestra que los españoles consumen una media de 5 y 12 gramos al día de fibra
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Respecto a la ingesta de fibra según el sexo, los hombres tuvieron un consumo mayor que el de las mujeres. En concreto, la población masculina ingería diariamente de 6,1 a 13,1 gramos de fibra de media, mientras que la ingesta en la población femenina era de 5,2 a 12,2 gramos diarios.
Por su parte, en lo que respecta a la ingesta media diaria por grupos de edad, los niños y niñas (de entre 9 y 12 años) ingirieron de 4,3 11,8 gramos, siendo entre un 4 y un 11,5 gramos al día en el caso de los niños, y un 4,6 y un 12,2 en el caso de las niñas. Por el contrario, los adolescentes de entre 13 y 17 años consumieron diariamente de 4,7 a 11,8, siendo superior la media en el caso de los chicos que en las chicas.
LOS ADULTOS INGIEREN MÁS QUE LOS MAYORES
Los grupos de edad adulta y personas mayores participantes en el estudio científico ANIBES (entre 18 a 75 años), son los que tienen una mayor ingesta media diaria de fibra, en comparación con los más jóvenes. "En los adultos, entre 18 y 64 años, la ingesta media diaria fue de 12,6 a 5,7 gramos al día, mientras que en los adultos mayores, con edades comprendidas entre 65 y 75 años, esta fue de 14,6 a 6,8 gramos diarios, en ambos grupos siempre superior en hombres que en mujeres", ha enfatizado el experto.
En relación a las principales fuentes alimentarias de fibra dentro del estudio científico ANIBES, el grupo de cereales y derivados representa la mayor fuente de fibra (39,90%), con el pan como mayor contribuyente seguido de la bollería y pastelería y de la pasta.
En orden descendente, a este grupo le siguen el de verduras y hortalizas, que aportan un 23,67% de la fibra, el de las frutas (17,18%), el grupo de las legumbres (9,39), y el de los precocinados, el de las salsas y condimentos y el de los aperitivos con contribuciones mucho menores".