Sabadell se deja un 7% en bolsa: el beneficio no cumple expectativas y recorta su previsión anual
- Ganó 425 millones de euros en el primer semestre, un 20,7% más
- No obstante, los analistas esperaban que llegase a los 485 millones
La entidad ha presentado este viernes sus resultados semestrales, y pese a comunicar un aumento del beneficio de casi el 21% la cifra ha quedado lejos de lo que esperaba el mercado y sus acciones sufren en bolsa.
La integración del británico TSB apoya el beneficio del primer semestre, que alcanzó los 425 millones de euros, pero queda lejos de los 485 millones que habían previsto los expertos consultados por Reuters.
El resultado se ha visto afectado por mayores provisiones extraordinarias y, en consecuencia, han llevado a la entidad a anunciar también una previsión para el conjunto del año inferior a la contemplada en su plan estratégico.
El consejero delegado de la entidad, Jaume Guardiola, ha señalado en una conferencia con analistas que esperaba que el beneficio neto del año se situara "ligeramente por debajo de los 800 millones de euros". A finales de 2013, el grupo presentó un plan estratégico a tres años con la ambición de alcanzar los 1.000 millones de euros de beneficio en 2016.
Las acciones del banco cotizaban a mediodía con un descenso superior al 7% tras anunciar antes de la apertura un aumento de su beneficio neto semestral inferior a lo previsto por pérdidas crediticias superiores a lo previsto, ajustes de 92 millones de euros por deterioro en el portugués BCP, donde participa con un 5,07%, y aportaciones al fondo de resolución europeo.
Impulsado por la integración del británico TSB adquirido en 2015, el banco ganó un 20,7% más que en la primera mitad del año anterior hasta 425,3 millones de euros, frente a los 485 millones previstos de media por los analistas.
Sin embargo, los datos operativos cumplieron e incluso superaron las expectativas en un contexto de márgenes y crédito crecientes. El margen de intereses (la diferencia entre lo que cobra por prestar y sus costes de financiación) subió un 49,5% hasta 1.942,5 millones de euros, frente a una previsión media de 1.934 millones.
Con crecimientos intertrimestrales e interanuales en sus comisiones por servicios por primera vez desde 2012, la entidad dijo además que ve resistente el margen de intereses en el horizonte de 2017.
La entidad catalana respondió a la expectación del mercado sobre las posibles consecuencias para sus negocios de la reciente decisión del Reino Unido de abandonar la UE reafirmando su apuesta por el país y dijo que el impacto negativo en sus cuentas de la abrupta caída de la libra tras la votación fue del 0,3%.
Sabadell, a cuyo balance consolidado TSB aporta ya un 28% en margen de intereses y un 34% en beneficio, aseguró que no ve un gran impacto en su negocio como consecuencia del Brexit.
En el marco de la recuperación económica nacional, la entidad vio crecer el volumen de crédito vivo un 3,2% frente a junio de 2015 y un 0,8 por ciento sobre el primer trimestre. La morosidad, por su parte, volvió a niveles de 2012 al caer 67 puntos básicos entre abril y julio hasta situarse en el 6,83%.