American Express presenta su informe Business Travel Monitor para la región EMEA



    American Express ha presentado su informe Business Travel Monitor  para Europa, Oriente Medio y África (Región EMEA). Este informe tiene como objetivo ofrecer a sus clientes cada trimestre, el mayor conocimiento del sector, incluyendo las tendencias y los cambios en los precios de las principales categorías de viajes.  Según este primer informe, que estará disponible en el mes de octubre, mientras que las tarifas aéreas más bajas para rutas internacionales desde Europa, aumentaron durante el primer trimestre debido al gran incremento del precio del combustible, estos aumentos se moderaron a lo largo del segundo trimestre, debido a un descenso en la demanda entre los pasajeros.  También destaca que las tarifas de rutas nacionales y las de corta distancia, permanecieron relativamente estables en toda Europa durante el primer semestre del año.

    Según Javier Mejía, vicepresidente de ventas y relaciones con clientes de American Express Barceló Viajes, "Las condiciones comerciales para las líneas aéreas han empeorado durante la primera mitad del año. En este periodo 24 compañías se han declarado en bancarrota (algo menos del 50% de estas compañías tienen sede en Europa). Aunque los precios de la clase turista han fluctuado en nuestro continente, el promedio de las tarifas en otras clases han permanecido relativamente estables. Esto ha sucedido a pesar de las presiones que experimenta el sector y el impacto de la iniciativa de Cielos Abiertos o "Open Skies", un proyecto que ha hecho disminuir en gran medida las tarifas de clase Business en algunas rutas clave."

    Mejía agregó, "En la coyuntura económica actual, esperamos que la demanda de información y comparativas que ofrece nuestro informe de Business Travel Monitor sea alta. Este estudio se ha convertido en una herramienta esencial para los gestores de viajes y directores de compras de las empresas, permitiéndoles visualizar el gasto con el objetivo de mantener un mayor control y maximizar el ahorro en la gestión de viajes, tanto ahora como en el futuro".

    El precio del petróleo pasa factura en el primer trimestre:

    El estudio revela que durante el primer trimestre del año el incremento del precio del petróleo ha propiciado una subida del 7,1%  en las tarifas aéreas más baratas, la llamada "clase turista con restricciones" o "Economy Lowest". El aumento de precio en este tipo de tarifas se ha notado especialmente en los vuelos de larga distancia, que tienen un gasto importante de combustible, como los destinos de Latinoamérica y el Caribe (+29,2%) y Norteamérica (+15,5%).

    Sin embargo, las tarifas en otras clases variaron muy poco sus precios, permaneciendo relativamente estables en vuelos nacionales y en los de corta y larga distancia.

    Cambios en el segundo trimestre:

    Las tarifas aéreas en la clase turista más barata, "Economy Lowest", descendieron en el segundo trimestre a medida que se produjo una menor demanda por parte del viajero. Esta clase de tarifa registró un descenso trimestral del 12,5%. La tendencia bajista pudo observarse en todas las categorías, incluyendo los vuelos nacionales (-11,5%), los de corta distancia (-11,7%), y los de larga distancia a Latinoamérica y el Caribe (-26,6%). Sin embargo, las tarifas para las otras clases no sufrieron apenas cambios, a pesar de la agitación que está experimentando el mercado.

    Situación Interanual

    De un año a otro, el principal cambio se ha producido de nuevo en la clase turista con restricciones, donde las tarifas fueron un 10,9% más baratas que las del segundo trimestre de 2007, aunque la tarifa de clase Business con restricciones también registró un descenso del 4,3%.

    El impacto de la iniciativa "Cielo Abierto" en rutas de larga distancia:

    El inicio de actividades de la iniciativa "Open Skies" a principio del segundo trimestre refleja el impacto que puede tener la competencia en las tarifas. La tarifa media en clase Business disminuyó gracias a la nueva competencia, por ejemplo, un vuelo de Londres a Nueva York (JFK) registró un descenso del 24%.

    Se estabilizan las tarifas hoteleras:

    Tras años de aumento, las tarifas en el sector hotelero europeo se han estabilizado y, en muchos lugares, la tarifa media abonada por los clientes de American Express ha disminuido.

    En el primer trimestre, 41 de las 48 tarifas de los hoteles urbanos monitorizados mostraron un aumento medio del 6,9% interanual. Esta tendencia se invirtió durante el segundo trimestre, donde 30 de las 48 ciudades con hoteles urbanos mostraron una disminución de tarifas interanuales del 3,6%. París registró la mayor disminución (-37%).Esta capital, junto con Roma, marcaron un descenso medio de más del 30%, viéndose particularmente afectados por la relativa fuerza del euro en comparación con el dólar norteamericano, motivo principal para que se haya reducido el número de turistas provenientes de EE.UU.

    Los efectos de la crisis en el sector financiero han afectado a Londres, Frankfurt, Edimburgo, Ginebra y París, ciudades que han sufrido una disminución en sus tarifas medias. Londres, la ciudad más expuesta a los problemas del sector financiero, que mostró un ligerísimo incremento en el primer trimestre, sufrió una caída del 7,7% interanual durante el segundo trimestre.

    De forma paralela a los cambios que afectan en estos momentos al sector aéreo, se observa que el mercado hotelero europeo está iniciando una nueva fase, con una reducción en la demanda y resultando en tarifas más económicas. En particular se percibe  que la desaceleración del sector financiero está afectando las tarifas hoteleras en la mayoría de los centros financieros europeos, como Londres, Frankfurt, París, Ginebra y Edimburgo. Después de años de fuerte crecimiento, el estudio EMEA Business Travel Monitor, indica que las tarifas abonadas por los titulares de las tarjetas American Express están disminuyendo en muchos destinos europeos de importancia.

    Acerca del  informe Business Travel Monitor de American Express

    El informe  Business Travel Monitor de American Express para la región EMEA es un informe trimestral completo y fácil de utilizar que ofrece un análisis detallado de la evolución de las tarifas aéreas y hoteleras, obteniendo el máximo provecho de las amplias bases de datos que American Express tiene a escala mundial sobre datos de transacciones con las tarjetas American Express Commercial Card, (Tarjetas Corporativas) y  Business Travel.  Se realiza un seguimiento de las tarifas aéreas* y hoteleras en los siguientes países de la zona EMEA: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda**, Israel**, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Rusia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido. 

    Notas: *desde el tercer trimestre de 2008, se van a incluir las tarifas aéreas publicadas y adquiridas, **La información sobre la tendencia sólo se encuentra disponible para los hoteles.

    Sobre American Express

    American Express es la mayor compañía no bancaria especializada en los servicios financieros y viajes. Fundada en 1850, es líder mundial en sistemas de pagos, Cheques de viaje, correduría de seguros y viajes. La compañía, está presente en nuestro país desde 1951.

    American Express opera una de las mayores redes de agencias de viajes a nivel mundial, con una facturación de 26.6 mil millones de dólares en 2007.