Dirigente de Airbus prepara a los empleados a un plan de ajuste
París, 28 sep (EFECOM).- El copresidente francés de EADS, Louis Gallois, que participa mañana en el consejo de administración que abordará la crisis de Airbus, transmitió a un grupo de empleados de esta filial aeronáutica la necesidad de proceder a un plan de ahorro a gran escala tras los retrasos del avión gigante A380.
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó hoy a grandes trazos lo que había filtrado de la visita el pasado martes de Gallois a las instalaciones de Airbus en Médoc, cerca de Burdeos, donde anunció a los trabajadores "el proyecto de un vasto programa de ahorros y de reorganización", en palabras de este sindicato.
La razón son los problemas industriales a los que se enfrenta el A380, con un nuevo retraso en las entregas que se va a añadir a los que ya se han confirmado hasta ahora, según la CGT, que teme que la dirección aproveche esto para acelerar la subcontratación de actividad en el extranjero y reorganizar toda la cadena industrial.
El delegado de la Confederación Francesa de Trabajadores (CFDT), Pierre-Henri Coat, explicó que el copresidente de EADS "nos dijo que la situación era preocupante, que la empresa necesitaba dinero y debía encontrar fuentes de financiación y que el A380 tendría un nuevo retraso, pero no entró en detalles".
A falta de una confirmación por parte de la empresa hasta que el presidente, Christian Streiff, presente la auditoría que se encargó sobre la crisis del A380, las diversas fuentes que se han pronunciado han hablado de retrasos que podrían ir de seis a nueve meses y que costarán a Airbus cientos de millones de euros.
"Le Figaro", que alude de pasada a los rumores que circulan sobre un plan social con salidas voluntarias, da cuenta -sin precisar sus fuentes- de los tres puntos en que se articula el plan de Streiff, el primero un cambio en la organización industrial con el uso sistemático de programas informáticos para un seguimiento de inicio a fin de todos los procesos.
El objetivo sería reducir en un 40% el ciclo de concepción de un nuevo aparato.
El segundo eje es un plan de ahorro que pasa por poner bajo presión a los proveedores, a imagen de lo que ocurre en el sector automovilístico, y el tercero, una acción financiera para mejorar la generación de efectivo, que podría venir por un recurso a los accionistas y a subvenciones estatales, en particular para el nuevo avión A350.
Las compañías que han encargado el A380 esperan que se les comunique la amplitud de los retrasos del programa al término del consejo de administración de EADS de mañana en Amsterdam. EFECOM
ac/prb