El 41% del tráfico de Aena depende ya de cuatro aerolíneas de bajo coste
- Ryanair, Vueling, Iberia Express y easyJet mueven un 13,7% más
África Semprún
El bajo coste domina cada vez más el cielo español. La avalancha de turistas extranjeros que eligen nuestro país en detrimento de Turquía, Egipto y Túnez para pasar sus vacaciones ha acelerado y anticipado el arranque de la temporada alta llevando a las low cost a impulsar la apertura de rutas a España y aumentar la oferta. Esta maniobra, que se puso en marcha a principios de año, se ha traducido en alzas de doble dígito en el tráfico de pasajeros de Aena, que cada año que pasa depende más de la buena marcha de las principales compañías de bajo coste.
En concreto, el 41% del tráfico de Aena está ya en manos de cuatro aerolíneas de bajo coste: Ryanair, Vueling, easyJet e Iberia Express, que son las que más han crecido en los últimos años -en el 2014 aportaron el 38,7% del tráfico. Con respecto al primer semestre de 2014, cuando se inició el boom turístico, en número de pasajeros que se ha bajado o ha subido a un avión operado por alguna de estas cuatro low cost tras cruzar el arco de metal de alguno de los aeropuertos de Aena ha subido un 24%.
Así, mientras en el primer semestre de 2016, estas firmas han movido por la red de aeropuertos de Aena 42,5 millones de pasajeros, un 24% más que en el mismo periodo de 2014 y un 13,79% más que entre enero y junio de 2015, el alza total registrado por el gestor ha sido del 17,8% con respecto a 2014 y del 11,6% frente al primer semestre de 2015, hasta los 103,8 millones de pasajeros.
Los datos publicados por Aena incluyen todos las personas que pasan por sus aeropuertos por lo que el neto de pasajeros transportados por las aerolíneas es menor ya que alguno se duplica si despega y aterriza en aeropuertos de la red.
La aerolínea irlandesa de bajo coste ha intensificado su apuesta por España y en un año ha ampliado su distancia con el resto de las aerolíneas reforzando su liderazgo en nuestro mercado. En enero y junio de 2016, Ryaniar ha aportado 18,32 millones de pasajeros a la red de aeropuertos de Aena, un 16,4% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que Vueling, que estrenó julio con una fuerte crisis operativa, movió 14,47 millones de pasajeros en España, un 14,4% más. La distancia entre ambas se ha ampliado y Ryanair ya aporta a la red de Aena 3,85 millones de pasajeros más que Vueling, frente a los 3,1 millones que le aventajaba en el mismo periodo de 2015.
La filial de bajo de Iberia también ha registrado un fuerte aumento, con un alza de pasajeros del 13,9% hasta los 3,02 millones. AirBerlin ha registrado un descenso del 12,6% tras cerrar su hub de Mallorca.