Empresas y finanzas

La incertidumbre política recorta un 29% la inversión del capital privado



    Los últimos meses sin Gobierno han pasado factura a España en el sector del capital privado, que ha recortado el volumen de inversión un 29 por ciento durante el primer semestre del año, hasta 746 millones de euros, según los datos de la patronal del sector (Ascri). Esto, unido al Brexit y la cercanía de las elecciones norteamericanas, han provocado que los operadores internacionales hayan tenido más recelos a la hora de cerrar grandes transacciones (por encima de los 100 millones de euros) en España.

    En este sentido, los inversores internacionales han dedicado 296,6 millones, reduciendo su peso en el volumen total invertido hasta el 36 por ciento. No obstante, el presidente de Ascri, Javier Ulecia, ha hecho especial hincapié en que ?no hay un parón del interés de los fondos internacionales por España?.

    Paralelamente, los fondos de capital privado nacionales han tenido una actividad muy intensa y han invertido 374 millones de euros en 39 operaciones, lo que se traduce en un 48 por ciento más en términos de inversiones y del 39 por ciento en operaciones.

    Previsiones favorables

    Con todo, las previsiones apuntan a que la cifra de inversión se incremente fuertemente en la segunda mitad del año, ya que han quedado varias transacciones pendientes por cerrar muy relevantes en términos de tamaño.

    Por el momento, lo que sigue tirando del sector del capital privado son las operaciones de middle market (de 10 a 100 millones de euros), que concentró el 76 por ciento de la inversión total del semestre con 568 millones de euros. En total, se cerraron 18 operaciones en este segmento de inversión de enero a junio, de las cuales 14 las protagonizaron fondos de capital privado españoles.

    En el capítulo de la captación de fondos, los operadores nacionales están atravesando uno de sus mejores momentos y han conseguido levantar 1.100 millones de euros en el primer semestre del año, lo que se traduce en un 44 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

    Algunos de los operadores nacionales que han captado nuevos fondos en los últimos meses son MCH, Realza, Artá Capital (adelantados por elEconomista), N+1, Aurica Capital, Meridia Capital, entre otros.

    En cuanto a las desinversiones, durante los seis primeros meses del año se han realizado 107 operaciones de este tipo con un volumen de 1.177 millones, lo que supone un 38 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. A este respecto, Ulecia aclaró que ?las caídas en desinversión no son muy importantes, es cíclico?. Por tipo de operación, se realizaron más ventas a terceros (68 por ciento) y salidas a bolsa (21 por ciento), que ventas a otro fondo.

    Por último, en el segmento de capital semilla (venture capital) la inversión ha caído un 42 por ciento, hasta los 154,8 millones, porque no se han cerrado tantas rondas de inversión por encima de los 10 millones por el momento.