Empresas y finanzas

Normalidad vuelos en primeras horas nuevo sistema encaminamientos



    Madrid, 28 sep (EFECOM).- Los vuelos se desarrollan con normalidad en el aeropuerto de Barajas en las primeras horas de entrada en funcionamiento de nuevos procedimientos de vuelo (encaminamientos de aviones en aterrizajes y despegues) aunque, según algunas compañías, la situación "se empieza a complicar".

    Según manifestaron a Efe fuentes de AENA, hasta las 9.30 horas no se registraban retrasos destacables y señalaron que el aeropuerto de Barajas tiene previsto operar hoy 1.245 vuelos, de los que se habían efectuado 217 hasta esa hora.

    Por su parte, fuentes de Spanair señalaron a Efe que la situación "está empezando a complicarse" y la compañía podría anular la "garantía de puntualidad", es decir su compromiso de que los aviones no despegarán con más de 15 minutos de demora sobre el horario previsto, que se suspende cuando hay dificultades en las operaciones por condiciones meteorológicas, conflicto laboral u otros motivos.

    Iberia manifestó que la mayoría de los vuelos que aterrizan en el aeropuerto madrileño hoy lo hacen con una media de 20 minutos de demora -tiempo que se considera dentro de lo normal en el tráfico aéreo-, mientras que no se han establecido regulaciones en las salidas.

    La compañía señaló que hasta ahora la situación es de relativa normalidad aunque advirtió de que la programación de vuelos puede registrar dificultades a lo largo del día, ya que si un vuelo llega tarde saldrá con retraso hacía su próximo destino y así sucesivamente.

    Desde esta madrugada, el aeropuerto de Barajas introdujo nuevos procedimientos en los despegues y en los aterrizajes para que los pilotos de los aviones se familiaricen con estas nuevas rutas ante la nueva temporada de invierno, que comenzará el próximo día 29 de octubre, fecha en la que el aeropuerto comenzará a realizar 90 operaciones a la hora, en lugar de las 78 actuales.

    Para facilitar la adaptación de los pilotos y controladores a los nuevos encaminamientos que se han de realizar en el aeropuerto de Barajas se ha reducido inicialmente y de forma temporal la capacidad del espacio aéreo próximo, por lo que podrían producirse demoras, aunque AENA advirtió de que intentará minimizar el impacto de esta situación "en permanente coordinación con las compañías aéreas".

    AENA manifestó que la entrada en vigor de esta nueva área de control (TMA o Terminal Manouvering Area) es la culminación del proceso iniciado el pasado mes de febrero con la apertura de la nueva Terminal 4 y supondrá un uso intensivo de las cuatro pistas y permitirá gestionar con más fluidez el tráfico aéreo. EFECOM

    oas-cs