Nestlé compite contra Nestlé: apuesta por Dolce Gusto ante el declive de Nespresso
- Su café de gama alta no deja de perder cuota de mercado
Bloomberg
La marca de café de alta gama de Nestlé, Nespresso, podría estar siendo amenazada por otra marca de la propia multinacional con sede en Suiza: Nescafé Dolce Gusto. Desde que la compañía lanzó sus cápsulas con forma troncocónica hace ya 30 años, este producto al que en los últimos tiempos ponía cara George Clooney se había convertido en uno de los más rentables de todos los que produce. Pero algo está cambiando.
Conforme los rivales han ido entrando en el mercado con otros sistemas que compiten con Nespresso, y especialmente tras la llegada de las cápsulas compatibles, el negocio del café más caro está dejando de ser tan rentable. Reconducir este área será por eso una de las prioridades de Ulf Mark Schneider, que asumirá el cargo de consejero delegado del conglomerado a finales de año.
El crecimiento de Nespresso se ha ralentizado del 30% anual en la última década al 7% en el último ejercicio y, aunque desde 2012 Nestlé no proporciona cifras desglosadas para la unidad, los analistas estiman que su cifra de negocio fue de unos 4.400 millones de francos suizos (unos 4.054 millones de euros) el pasado año. Y de 2010 a 2015, la cuota de Nespresso en el mercado que creó ha pasado del 32% al 25%.
Mientras tanto, el dominio del mercado por parte de Dolce Gusto no ha dejado de consolidarse. "Con Dolce Gusto, Nestlé ha afianzado su liderazgo en el sector del café, y puede dirigirse a cualquier sabor, a cualquier segmento de precios, y a cualquier grupo de edad", explica Patrik Schwendimann, analista del Zuercher Kantonalbank.
Poco importa que Nestlé reserve el 2% de sus mejores granos de café para Nespresso. El mercado no sólo prefiere el sabor de sus variedades de menos calidad en Dolce Gusto, sino también la versatilidad de una máquinas capaces de erogar un cortado, una leche manchada, chocolate o té.
Por eso ha llegado la hora de que Nestlé compita... contra Nestlé. "Es la hora de pasar el relevo. Nespresso fue el primer corredor, y ahora es responsabilidad de Dolce Gusto recoger el testigo y seguir adelante", explica Robert Waldschmidt, analista de Liberum Capital.