Empresas y finanzas

Endesa se dispara en bolsa y alcanza el precio ofrecido por E.ON



    Madrid, 27 sep (EFECOM).- Las acciones de Endesa subieron hoy un 7,69 por ciento y alcanzaron 35 euros por título, el precio al que ha tenido que elevar su oferta E.ON tras la entrada de Acciona en el capital de la mayor eléctrica española.

    El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, mostró hoy su disposición a negociar con el grupo constructor, que ha tomado una participación del 10 por ciento en Endesa y no descarta aumentarla hasta el 24,9 por ciento.

    La entrada de Acciona en el accionariado de Endesa y la contundente respuesta de E.ON, que anunció anoche una mejora de su oferta, han disparado la cotización de la eléctrica presidida por Manuel Pizarro.

    Con la subida de hoy, Endesa acumula una revalorización del 19,04 por ciento en las dos últimas sesiones.

    Desde que se inició la guerra de opas por Endesa, la compañía ha elevado el precio de sus acciones un 88,58 por ciento, y ha aumentado su valor en 17.400 millones de euros, hasta alcanzar 37.056 millones de euros.

    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recordó hoy a E.ON que deberá ofrecer al menos 35 euros por título de Endesa durante el procedimiento de mejora de su opa, ya que su anuncio de anoche es vinculante.

    El organismo presidido por Manuel Conthe señala en un comunicado que, si E.ON adoptara una postura contraria o incompatible con dicho anuncio durante el procedimiento de mejora, habría proporcionado "información engañosa" al mercado.

    El grupo alemán deberá presentar el folleto de su opa sobre Endesa con su oferta inicial de 27,5 euros (25,4 euros una vez descontados los dividendos) y acudir posteriormente al procedimiento de mejora en sobre cerrado.

    Los títulos de Acciona también han respondido con alzas a su apuesta por Endesa y a la oferta mejorada de E.ON. La constructora de la familia Entrecanales subió hoy el 2,26 por ciento y cerró en 120 euros.

    Desde el lunes, fecha en la que anunció su entrada en el capital de la eléctrica, Acciona se ha revalorizado un 7,43 por ciento.

    Desde Alemania, el presidente de E.ON recogió hoy el guante lanzado por la constructora y se mostró dispuesto a negociar.

    "Me parece una buena idea, que tiene mucho sentido", afirmó Bernotat en una presentación ante analistas.

    Acciona ha reiterado que no descarta aumentar su participación en Endesa hasta un porcentaje que no exija lanzar una opa (24,9 por ciento como máximo) y que le permita participar en la gestión de la eléctrica, lo que implicaría entrar en el Consejo de Administración.

    Sin embargo, este propósito podría chocar con lo establecido en los Estatutos de Endesa, que impiden la presencia en el Consejo de responsables de empresas competidoras.

    El artículo 42 considera incompatible con el puesto de consejero "el desempeño de cargos o funciones de representación, dirección o asesoramiento en empresas competidoras".

    Acciona cuenta con una capacidad instalada de 2.217 megavatios, un nivel similar al que tiene HC Energía (antes Hidrocantábrico), por lo que podría considerarse un competidor de Endesa, sobre todo en el área de las energías renovables.

    En cualquier caso y ocurra lo que ocurra con la opa de E.ON, Acciona ya ha hecho negocio.

    La constructora de los Entrecanales obtendría unas plusvalías de 317,6 millones de euros si vendiera el 10 por ciento de Endesa a los 35 euros ofrecidos por E.ON.

    Si Acciona hubiera logrado comprar el 24,9 por ciento a 32 euros por título, acumularía unas plusvalías latentes de 793,8 millones de euros.

    En el ámbito político, el vicepresidente segundo y titular de Economía, Pedro Solbes, dijo hoy que la entrada de Acciona en el capital de Endesa plantea un modelo alternativo a la "progresiva desaparición por absorción" de la eléctrica española en el entramado empresarial de E.ON.

    Desde Montevideo, el titular de Industria, Joan Clos, se refirió hoy a la resolución dictada ayer por la Comisión Europea (CE), que considera contrarias a la normativa comunitaria las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para autorizar la opa de E.ON sobre Endesa.

    Clos dijo que su departamento se enfrenta "a un tema jurídicamente muy complejo", porque además de dar respuesta a Bruselas tiene que dictaminar sobre los recursos de alzada interpuestos por las empresas afectadas.

    El titular de Industria se refirió también al proceso de infracción abierto por la CE por las nuevas funciones asignadas al organismo regulador.

    Clos dijo que el Gobierno agotará los plazos fijados por Bruselas para responder al dictamen. EFECOM

    mam/jj