Empresas y finanzas
La venta a pérdidas de Dia reabre el frente judicial con sus franquiciados
- Las tiendas denuncian que pierden dinero con el aceite y la leche a esos precios
La última oferta de Dia tirando el precio de su aceite de oliva ha vuelto a indignar a muchos de sus franquiciados, que ya mantenían una batalla legal en los juzgados con la cadena de supermercados por posibles prácticas abusivas.
Ahora, según han relatado a elEconomista varias de estas tiendas, el precio de venta de 2,19 euros marcado en la botella de aceite de oliva "es claramente un venta a pérdidas, que impacta directamente en el franquiciado porque no tiene posibilidad de rentabilizarlo. Dia está haciendo que las franquicias pierdan dinero con esta venta", asegura el dueño de uno de los supermercados, que pertenece a la Asociación de Afectados de Franquicias de Dia (Asafras).
Según relatan estas franquicias, las tiendas tienen la obligación de comprar el aceite a Dia al precio impuesto y venderlo también a un precio fijado. "Dia te obliga a comprarlo por ejemplo a 2,5 euros y a venderlo a 2 euros, con el compromiso de que luego te devuelven esa diferencia, pero eso no pasa", afirma uno de los afectados.
Temor a los 'pelotazos'
Desde esta asociación de franquiciados de Dia manifiestan su rechazo a este tipo de ofertas de la cadena. "Los franquiciados temen cada vez que les llega un pelotazo, el término con el que la cadena denomina a estas grandes ofertas en productos básicos, como la leche o el aceite", afirman. "Con el precio del aceite de oliva impuesto esta semana se han multiplicado las quejas de las franquicias. El problema es que aunque tú no quieras pedir ese producto no puedes negarte, te lo van a enviar lo quieras o no", afirma uno de los franquiciados. La consecuencia de este sistema de relación, aseguran desde Asafras, es que "a Dia le interesa que haya mucha rotación y que el volumen de compras sea muy alto, pero para nosotros es lo contrario, porque cuanto más ventas hacemos, más dinero perdemos". Mientras, desde la cadena de supermercados, niegan estas quejas y aseguran que se tratan de ofertas normales.
Sin embargo, hay que recordar que, como publicó este diario el pasado miércoles, el Ministerio de Agricultura ha abierto una investigación por un presunto fraude en el aceite de oliva por parte de Dia. Según las sospechas de la administración, la cadena de supermercados está ofertando botellas de aceite de oliva suave a 2,19 euros por litro, cuando el precio de venta en el campo no baja de 2,6 euros.
Dia también ha negado cualquier irregularidad. La investigación se ha abierto después de que los sindicatos Coag y Asaja hayan solicitado a Aica (la Agencia de Información y Control Alimentario) analizar no sólo la venta por debajo de costes, sino investigar también si ha habido una adulteración de la calidad.
No es la única investigación abierta a la cadena. El pasado mes de mayo, varias organizaciones agrarias denunciaron en Agricultura que la empresa estaba vendiendo la leche a tan sólo 20 céntimos el litro, por debajo de los costes de producción, en algunas de sus tiendas asturianas, que operaban bajo la enseña El Árbol.
De momento, Dia mantiene abierta una querella de ocho franquiciados por prácticas abusivas, aunque la Comisión de Competencia ya ha desestimado una investigación abierta contra la distribuidora.