GM y Renault-Nissan continuarán conversaciones para una alianza
Washington, 27 sep (EFECOM).- General Motors anunció hoy que las conversaciones para establecer una alianza con Renault-Nissan continuarán hasta mediados de octubre.
GM también confirmó que el presidente de la compañía, Rick Wagoner, se ha reunido hoy en París con el presidente de Renault-Nissan, Carlos Ghosn, para discutir el estado de las conversaciones.
"A través del trabajo de los tres equipos de estudio, nuestras compañías continuarán explorando las oportunidades potenciales de una alianza industrial", afirmó General Motors en un comunicado poco después de finalizar la reunión entre Wagoner y Ghosn.
"Los equipos están realizando análisis detallados y objetivos de las sinergias potenciales entre las tres compañías centrados en cómo una alianza podría generar un significante valor para los accionistas de cada compañía", añadió.
La idea de una alianza entre el mayor fabricante mundial de automóviles del mundo, General Motors, y el consorcio Renault-Nissan surgió en junio de este año cuando el principal accionista individual de GM, el multimillonario Kirk Kerkorian, presionó a la dirección de la empresa a explorar la posibilidad de una alianza.
El plan de Kerkorian, que ha mostrado interés en controlar la empresa automovilística estadounidense, establecía que Renault y Nissan se hicieran cada una con el 10 por ciento del accionariado de GM, una cantidad similar a la que él controla.
Wagoner confirmó en julio pasado que las tres empresas iniciarían conversaciones y que deben durar hasta mediados de octubre.
En las pasadas semanas, varios periódicos han señalado que Renault-Nissan parece más interesado en la alianza que General Motors, quien sufre una grave crisis en Estados Unidos por la acusada caída de las ventas en Norteamérica.
Hoy el diario económico "The Wall Street Journal" publica que General Motors quiere que Renault-Nissan pague miles de millones de dólares como requisito imprescindible para materializar la alianza.
Según el rotativo estadounidense, los directivos de GM consideran que ese pago compensaría la diferencia de valor entre los dos grupos. EFECOM
crd/co/tg/prb