Intereses de Argentina y Brasil divergen de Uruguay y Paraguay
Río de Janeiro, 27 sep (EFECOM).- El ministro de Economía y Finanzas uruguayo, Danilo Astori, considera que los intereses de Argentina y Brasil, los socios mayores del Mercosur, divergen de los de Uruguay y Paraguay, aunque alega que sería un error para su país abandonar el bloque regional.
En una entrevista publicada hoy por el diario "Valor", Astori defendió los acuerdos comerciales que su país busca fuera del Mercosur, entre ellos con Estados Unidos, y afirmó que no existe un verdadero libre comercio en el bloque que tiene como miembros plenos a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
"El sentimiento de que hay problemas (en el Mercosur) es generalizado. Todo el mundo ve. Lo importante es trabajar para solucionarlos. Pero no va a ser fácil porque los intereses de Argentina y Brasil no son iguales a los de Uruguay y Paraguay", afirmó.
En su opinión, mientras que Argentina y Brasil necesitan de aranceles externos comunes altos para defender sus industrias, Paraguay y Uruguay quieren los menores aranceles posibles.
Agregó que en los socios mayores del Mercosur hay políticas nacionales que divergen de las de los gobiernos regionales, lo que genera problemas y tributarios, ya que algunas regiones ofrecen incentivos especiales a las empresas.
"Son medidas legítimas, pero provocan desequilibrio en relación a las economías pequeñas. Brasil y Argentina se concedieron ventajas mutuas que terminaron perjudicando a Paraguay y Uruguay", aseguró.
Astori también se quejó de que los países del Mercosur aún no tengan una coordinación en las políticas económicas y de que algunos de los miembros sigan adoptando medidas unilaterales y bilaterales que perjudican a los otros.
Citó, como ejemplo, la depreciación decretada por Brasil en 1999 y que tuvo graves consecuencias negativas para Uruguay, y el actual control de precios en Argentina.
"Por todas esas razones, Uruguay entiende que debe denunciar todos esos problemas con mucha franqueza y sinceridad. No hay libre comercio en el Mercosur, hay muchas dificultades para acceder al mercado ampliado", afirmó.
El ministro uruguayo dijo que el bloque puede solucionar sus problemas pero que para ello será necesario que los países busquen bilateralmente una mayor inserción con otras regiones (un acuerdo comercial con Estados Unidos, por ejemplo) sin que ello sea incompatible con el Mercosur.
"Uruguay necesita mejores resultados que los que ha obtenido hasta ahora en el Mercosur", afirmó.
Astori dijo que el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, ya expuso eso formalmente en una carta que le entregó a Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, país que ejerce la presidencia temporal del Mercosur.
Pese a las quejas, el ministro reafirmó el interés de Uruguay en proseguir en el bloque.
"Quiero reafirmar nuestra convicción de la importancia estratégica del Mercosur. Vamos a continuar trabajando para mejorar el Mercosur, pero entendemos que las necesidades de Uruguay también exigen progresar fuera de la región, sin comprometer nuestra participación en el Mercosur", dijo.
"Pedimos que se entienda que Uruguay necesita, junto a Paraguay, un poco más de flexibilidad para poder encarar esos acuerdos fuera de la región", agregó.
"No vamos a desistir del Mercosur. Sería un error muy grande", insistió. EFECOM
cm/svo/jlm