Empresas y finanzas

Putin respalda la política del Gobierno en relación con Sajalín-2



    Moscú, 27 sep (EFECOM).- El presidente ruso, Vladímir Putin, respaldó hoy la política del Gobierno en relación al consorcio internacional Sakhalin Energy, acusado de poner en peligro la seguridad ecológica con el proyecto energético Sajalín-2.

    "Cuento con que el Gobierno tomará las decisiones pertinentes respecto a las compañías que actúen de mala fe o no cumplan con las condiciones de las licencias", aseguró Putin durante su encuentro con el ministro de Recursos Naturales, Yuri Trutnev.

    Tras la reunión con Putin, el ministro declaró que en Sajalín existe una amenaza potencial de una "catástrofe ecológica" en particular en caso de una ruptura del oleoducto en esa zona de elevada actividad sísmica, según la agencia oficial Itar-Tass.

    Trutnev exigió ayer a Sakhalin Energy que garantice la seguridad ecológica del proyecto si quiere evitar su suspensión y le dio de plazo hasta mediados de octubre.

    El ministerio de Recursos Naturales revocó la pasada semana la autorización concedida por esta cartera en 2003 a Sakhalin Energy entre acusaciones de que el consorcio había violado la legislación ecológica rusa.

    Ahora, el caso está en manos del Organismo de Protección Medioambiental de Rusia (OPMR), que ya advirtió hace unos días que podría suspender el proyecto por el impacto ecológico generado por las actividades de extracción de hidrocarburos.

    El subjefe del OPMR, Oleg Mitvol, cifró hoy en 50.000 millones de dólares el coste del impacto ecológico de Sajalín-2, lo que incluye las labores de limpieza de las bahías de esta isla del Extremo Oriente Ruso y la regeneración de los cursos fluviales.

    Con todo, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, manifestó hoy, de cara a Occidente, que la revisión del proyecto "no significa que la licencia vaya a ser revocada".

    Al mismo tiempo, Lavrov instó a las compañías integrantes del consorcio a no politizar este asunto ni convertirlo en un problema internacional.

    Mientras, el presidente de Sakhalin Energy, Ian Graig, garantizó hoy que el consorcio observará todas las exigencias en materia de seguridad ecológica planteadas por el Gobierno ruso.

    El vicepresidente de la citada empresa, Igor Ignatiev, advirtió esta semana que la suspensión del proyecto conllevaría unas pérdidas de 10 millones de dólares.

    Ignatiev agregó que la repetición del peritaje ecológico del proyecto retrasaría en 17 meses los trabajos de explotación, mientras unos 15.000 trabajadores serían despedidos.

    Algunos analistas han sugerido que la decisión del ministerio de Recursos Naturales pretende en realidad presionar a Shell para que permita que el gigante ruso del gas Gazprom entre en Sajalín-2, el único proyecto energético en la isla sin participación rusa.

    A este respecto, el jefe del departamento de Energía de la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, Valeri Garipov, aseguró hoy que con la entrada del gigante ruso de gas Gazprom en el proyecto "se acabarían las críticas".

    "En las exigencias planteadas por el ministerio y el OPMR hay connotaciones políticas, por lo que con la entrada de Gazprom, en manos del Estado, los problemas actuales se solventarían automáticamente", dijo.

    El consorcio Sakhalin Energy, creado en junio de 1994, está integrado por el grupo anglo-holandés Royal Dutch/Shell (55 por ciento) y las japonesas Mitsui (25 por ciento) y Mitsubishi (20 por ciento).

    Sajalín-2, valorado en 20 millones de dólares y que emplea a unos 17.000 trabajadores, se considera el proyecto de inversión exterior más importante de Rusia.

    El consorcio ya tuvo que desviar el pasado año la ruta de uno de los oleoductos clave en la isla para proteger a las ballenas grises, especie en peligro de extinción que habita en esa zona del Pacífico.

    Además, los pescadores locales denuncian que el proyecto amenaza la costa de la isla, lo que pone en peligro el hábitat del salmón de Sajalín, considerado uno de los mejores del país.

    Según el consorcio internacional, los yacimientos de Sajalín-2 tienen reservas comprobadas de 150 millones de toneladas de petróleo y 500.000 millones de metros cúbicos de gas.EFECOM

    io/si/jj