El régimen de la combinación de Opdivo® (nivolumab) y Yervoy ® (ipilimumab) muestra respuestas clínicamente significativas en el cáncer de pulmón no microcítico avanzado en primera línea, en la actualización del ensayo fase 1b CheckMate -012
Bristol-Myers Squibb Company (NYSE: BMY) anunció los resultados actualizados del ensayo CheckMate -012, un ensayo fase 1b, de múltiples cohortes, en el que se evalúan dos agentes inmunooncológicos (nivolumab e ipilimumab) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado que no han recibido quimioterapia. En este estudio, nivolumab se administró como monoterapia o como parte de regímenes de combinaciones con otros agentes, incluido ipilimumab, a diferentes dosis y pautas. Los datos de la cohorte de nivolumab en monoterapia y otras cohortes se comunicaron previamente. La actualización de estos resultados incluye un análisis agrupado de dos cohortes con régimen de la combinación de nivolumab e ipilimumab, [3 mg/kg de nivolumab cada dos semanas más 1 mg/kg de ipilimumab ya sea cada seis (c6s) o 12 semanas (c12s) (n=77)] que demostraron que magnitud de la tasa de respuesta con el régimen de la combinación mejoró al aumentar la expresión de PD-L1. En estas cohortes del régimen de la combinación la tasa de respuestas objetivas (TRO) confirmadas en pacientes con expresión de PD-L1 ≥1% fue del 57% y la TRO confirmada fue de hasta el 92% (n=12/13) en pacientes con expresión de PD-L1 ≥50%. En pacientes con expresión de PD-L1 ˂1%, la tasa de respuestas objetivas (TRO) fue del 15%. La TRO fue del 47% y el 39% en las pautas de c12s y de c6s, respectivamente, en la población global, que incluía a todos los pacientes independientemente del nivel de expresión del PD-L1. En el estudio, la tasa de acontecimientos adversos (AA) de grado 3/4 relacionados con el tratamiento fue del 37%, el 33% y el 19% en las cohortes de c12s, c6s y monoterapia con nivolumab, respectivamente. La tasa de AA relacionados con el tratamiento grado 3/4 que condujeron a suspensión fue del 5%, 8% y 10% de los pacientes en los grupos de c12s, c6s y de monoterapia con nivolumab, respectivamente. No hubo muertes relacionadas con el tratamiento.
Estos datos se presentaron en la 52ª Reunión Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) durante una presentación oral
“Estos resultados del estudio proporcionan información importante sobre la combinación de inmunoterapias y apoyan su potencial como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado,” dijo Matthew D. Hellmann, MD, Memorial Sloan Kettering Cancer Center. “Estos datos, que muestran elevados niveles de actividad clínica con el régimen de la combinación, nos animan a continuar investigando en el cáncer de pulmón no microcítico en primera línea.”
Los resultados del ensayo CheckMate -012 continúan apoyando la selección de la dosis y esquema de tratamiento elegido - 3 mg/kg de nivolumab cada dos semanas más 1 mg/kg de ipilimumab cada seis semanas – para la evaluación en estudios posteriores, incluido el ensayo fase 3, CheckMate -227, que compara nivolumab, el régimen de la combinación de nivolumab e ipilimumab o nivolumab y quimioterapia basada en doblete de platino frente a quimioterapia basada en doblete de platino en el CPNM en estadio IV o en recidiva que no ha recibido quimioterapia previa.
El Dr. Jean Viallet, Director de Investigación Clínica Global de Oncología de Bristol-Myers Squibb, comentó, “consideramos que estos resultados del régimen de la combinación de nivolumab e ipilimumab en el cáncer de pulmón no microcítico avanzado en primera línea son consistentes. Estos datos reafirman nuestro objetivo de identificarr un esquema de tratamiento de combinación optimizado, en los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado. A medida que avanzamos en nuestra investigación clínica en Inmuno-Oncología, nuestro objetivo es ofrecer a los pacientes con cáncer de pulmón en primera línea la posibilidad de mejores resultados.”
Acerca del ensayo CheckMate -012
El ensayo CheckMate -012 es un ensayo de fase 1b de múltiples cohortes, que evalúa la seguridad y tolerabilidad de nivolumab en monoterapia o en régimen de combinación con otros agentes incluido ipilimumab, en diferentes esquemas de tratamiento, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado que no han recibido quimioterapia previa, El objetivo principal del estudio era la seguridad, con objetivos secundarios de tasa de respuestas objetivas (TRO) y supervivencia libre de progresión (SLP) a las 24 semanas. Los objetivos exploratorios incluyeron la supervivencia global (SG) y la eficacia según la expresión de PD-L1. En el ensayo, se determinó la expresión de PD-L1 en los pacientes y el 68% de los pacientes de la cohorte de c12s y el 77% de los pacientes de la cohorte de c6s expresaban PD-L1.
Los resultados de eficacia y seguridad de los tres esquemas de tratamientodel ensayo CheckMate -012, comunicados enASCO, son los siguientes
Nivo 3 c2s
+ Ipi 1 c12s
(n = 38)
Nivo 3 c2s
+ Ipi 1 c6s
(n = 39)
Nivo 3 c2s
(n = 52)
TRO confirmadas, %
(IC del 95%)
47
(31, 64)
39
(23, 55)
23*
(13, 37)
Mediana de duración de la respuesta, meses (IC del 95%)
NA (11,3, NA)
NA (8,4, NA)
NA (5,7, NA)
Mediana de duración del seguimiento, meses (intervalo)
12,9 (0,9–18,0)
11,8 (1,1–18,2)
14,3 (0,2–30,1)
*no aleatorizado
En el ensayo CheckMate -012 se evaluó también la eficacia según la expresión de PD-L1, un objetivo exploratorio, de nivolumab como monoterapia (comunicado previamente) y en régimen de combinación con ipilimumab en los esquemas de tratamiento c6s y c12s. La tabla siguiente describe los resultados de eficacia de acuerdo con los niveles de expresión de PD-L1, presentados hoy en la ASCO.
Nivo 3 c2s
+ Ipi 1 c12s
(n = 38)
Nivo 3 c2s
+ Ipi 1 c6s
(n = 39)
Nivo 3 c2s
(n = 52)
TRO, % (n/N)
PD-L1 <1%
PD-L1 ≥1%
PD-L1 ≥50%
30 (3/10)
57 (12/21)
100 (6/6)
0 (0/7)
57 (13/23)
86 (6/7)
14 (2/14)
28 (9/32)
50 (6/12)
Mediana de SLP (IC del 95%), meses
<1% PD-L1
≥1% PD-L1
≥50% PD-L1
4,7 (0,9, NA)
8,1 (5,6, NA)
13,6 (6,4, NA)
2,4 (1,7, 2,9)
10,6 (3,6, NA)
NA (7,8, NA)
6,6 (2,0, 11,2)
3,5 (2,2, 6,6)
8,4 (2,2, NA)
Tasa de SG a 1 año (IC del 95%), %
PD-L1 <1%
PD-L1 ≥1%
PD-L1 ≥50%
NC
90 (66, 97)
NC
NC
83 (60, 93)
100 (100, 100)
69 (50, 82)
79 (47, 93)
83 (48, 96)
Las tasas de acontecimientos adversos totales en los grupos de c12s (82%) y c6s (72%) fueron comparables a las de la monoterapia (71%). En el estudio, se produjeron acontecimientos adversos (AA) de grado 3/4 en el 37%, 33% y 19% en los grupos de c12s, c6s y de monoterapia con nivolumab, respectivamente. Los AA de grado 3-4 relacionados con el tratamiento condujeron a la suspensión en el 5% y 8% de pacientes en las cohortes de c12s y c6s, respectivamente y fueron similares a los de nivolumab en monoterapia. No hubo muertes relacionadas con el tratamiento. Los AA seleccionados relacionados con el tratamiento en pacientes que recibieron la pauta de dosis optimizada (3 mg/kg de nivolumab cada dos semanas más 1 mg/kg de ipilimumab cada seis semanas) fueron cutáneos (36%), gastrointestinales (23%), endocrinos (20%) y pulmonares (6%) y hubo