Empresas y finanzas

Comité interministerial naval aumentaría la competitividad sector



    Madrid, 27 sep (EFECOM).- La creación de un Comité interministerial centrado en el sector naval aumentaría su competitividad al facilitar una mayor coordinación entre los diferentes negocios marítimos, informó la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE).

    En la actualidad, el sector marítimo se encuentra "disperso" ya que depende de numerosos ministerios, y esto da lugar a procesos "largos y complicados" que disminuyen su competitividad.

    Otras reflexiones expuestas hoy por AINE en una jornada previa a las Sesiones Técnicas de Ingeniería Naval fue la necesidad de una mayor inversión española en I+D+i que posibilite un mayor desarrollo de prototipos navales.

    Asimismo, subrayó la importancia de desarrollar políticas de apoyo indirecto que fomenten el uso del transporte vía marítima como complemento al transporte por carretera que en estos momentos está "saturado".

    La asociación destacó que España es el noveno país a nivel mundial en función de su PIB, sin embargo el sector naval español ocupa el puesto número 25 y en 2004 contó con un déficit de 4.000 millones de euros, algo que "no se corresponde con el nivel de desarrollo del país".

    Uno de los hechos que explican esta deuda es que menos del 20 por ciento del comercio exterior de España se comercia en barcos españoles.

    AINE destacó la necesidad de que aumente la construcción naval en España por que "Europa así lo demanda" debido al reducido número de países con capacidad para construir barcos de guerra.

    En cuanto a la construcción de barcos civiles y mercantes, España cuenta con una cartera de pedidos de 600.000 toneladas de registro bruto compensado, lo que hace que el valor esta cartera sea el más alto registrado en los últimos años.

    Por otro lado, subrayó la importancia de España en el área de la pesca al situarse en el segundo puesto, por detrás de Japón, en cuanto a consumo de pescado fresco.

    En cuanto a la situación del sector en Europa, AINE destacó que la Unión Europea (UE) es la primera potencia marítima mundial en estos momentos, ya que el 90 por ciento de su comercio exterior y el 40 por ciento del interior son transportados por esta vía.

    Asimismo, cuenta con el 40 por ciento de la flota mundial, mueve 3.500 millones de toneladas de carga al año y los servicios prestados en los puertos europeos generan un valor añadido de más de 20.000 millones de euros.

    A estas cifras hay que añadir las del turismo, ya que el volumen de ventas directo del turismo marítimo fue de más de 72.000 millones de euros en 2004 y por las costas europeas circulan una media de 350 millones de pasajeros al año.

    En la última década, la construcción naval europea ha ganado un 43 por ciento en productividad, lo que la sitúa en "líder mundial tecnológico".

    AINE afirmó que el transporte marítimo es el medio más eficiente en el uso de la energía, el más respetuoso con el medioambiente, el más seguro y el que produce menores costes externos, por ello destacó la necesidad de una "mayor protección" por parte de los Gobiernos. EFECOM

    lasp/aa/mdo