Más 4.000 reuniones negocio previstas feria empresas de mujeres
Sevilla, 27 sep (EFECOM).- Más de 4.000 reuniones de negocio hay programadas en la tercera edición de la feria internacional de empresas de mujeres FIDEM, que se celebrará del 28 de septiembre al 1 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.
La consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, y la directora general del Instituto de la Mujer (IAM), Soledad Ruiz, presentaron hoy dicho certamen, "que se ha convertido no en un feria de muestras sino de negocio", destacó la consejera.
Informó de que en este encuentro internacional de empresas de mujeres participan 470, de las que 228 son expositoras y 242 lo hacen como visitantes, y resaltó que estas cifras son superiores a las de las ediciones anteriores de Almería (en 2002) y Granada (en 1999).
En este certamen participan empresas de distintos países europeos, del norte de Marruecos y de Hispanoamérica y cuenta con un presupuesto de 1,85 millones de euros, financiados en un setenta por ciento por fondos comunitarios, además de contar con la colaboración de la Junta de Andalucía y de Caja San Fernando.
La directora del IAM explicó que la mayoría de las empresas participantes pertenecen al sector de servicios profesionales, seguido de las actividades agroalimentarias y de hostelería y turismo, e indicó que los dos primeros días la feria estará cerrada al público para centrarse en las relaciones empresariales.
Además, el 75 por ciento de las empresas de mujeres son unipersonales y en régimen de sociedades limitadas, la edad media de las empresarias es de 30 a 35 años y el 61 por ciento ha tenido alguna experiencia laboral previa a crear su propio negocio mientras que en un veintiuno por ciento de los casos la había iniciado otro familiar.
Subrayó el dinamismo empresarial femenino, un veinticuatro por ciento del empresariado andaluz titular es una mujer, y sostuvo que esta feria es un "gran escaparate para visualizar" la apuesta emprendedora del colectivo femenino.
"No importa quien haga los negocios sino los negocios que se hagan", es el lema de la feria, dijo la directora del Instituto de la Mujer, quien pronosticó que se hará un volumen alto de negocio dado que hay muchas reuniones de negocios concertadas.
La consejera recordó que el IAM tiene en marcha el programa VIVEM para apoyar la creación de empresas y desde su creación en 1996 hasta 2005 han sido atendidas 33.462 mujeres de las que 27.078 eran emprendedoras y 6.384 empresarias, que han puesto en marcha 2.539 empresas que han supuesto la creación de unos 6.500 empleos. EFECOM
avl/jrr/cg