Israel vuelve a la exportación masiva de cítricos
Jerusalén, 27 sep (EFECOM).- Las autoridades israelíes han autorizado un proyecto de gran envergadura para tratar de situar a Israel en lo más alto de la lista de exportadores mundiales de cítricos, tal y como ocurría en los años ochenta.
Fuentes del Departamento de Cítricos en la Comisión israelí de Frutas y Verduras han decidido invertir grandes sumas de dinero en la plantación de decenas de miles de árboles de distintos cítricos con el objetivo de impulsar las exportaciones.
Tal Amit, encargado de ese departamento, afirma al diario Yediot Aharonot que Israel desarrolló su agricultura en los años cincuenta y sesenta gracias a la naranja, cultivo para el que destinaba unas 25.000 hectáreas.
Para los años setenta y ochenta, la marca de naranjas "Jaffa" se había apoderado de los mercados internacionales, hasta el punto de que otros países, entre ellos España, empezaron a utilizar esa designación como una marca de reconocida garantía.
A principios de los noventa Israel dedicaba al cultivo de la naranja y otros cítricos unas 40.000 hectáreas, y exportaba 1,5 millones de toneladas al año.
Sin embargo, una pronunciada subida en el precio del agua de regadío, una mayor competencia por parte de otros mercados mediterráneos, y un rápido crecimiento en el mercado local de la construcción, dieron al traste con las exportaciones israelíes de cítricos.
En 2002, según el diario, quedaron unas 17.000 hectáreas cultivables, aunque en 2006 ya han sido plantadas otras 850 hectáreas y para el año que viene llegarán a las 20.000.
La Comisión israelí de Frutas y Verduras espera que dentro de cinco años puedan exportar 800.000 toneladas de cítricos, entre ellos varios tipos de pomelo rojo de distintos tamaños, clementina de la variante Or y un nuevo tipo de naranja denominado "Newhall".
Las exportaciones de estas nuevas frutas se realizará bajo la designación mitológica de la marca "Jaffa", según el funcionario.
El relanzamiento del cultivo de cítricos coincide con un crecimiento del 10 por ciento en las exportaciones israelíes el año pasado, hasta llegar a los 160 millones de shékels (unos 30 millones de euros), cifra que los productores tratarán de multiplicar varias veces en el próximo quinquenio.
El principal cliente de cítricos israelíes es en estos momentos el mercado ruso, a donde llegan el 20 por ciento de las exportaciones. EFECOM
elb/cg