La clase media paga: recargar el Model 3 de Tesla no será gratis
- Elon Musk reconoce que la compañía no puede soportar más gastos
elEconomista.es
Uno de los atractivos de los coches eléctricos para ricos que fabrica es que pueden ser recargados de forma completamente gratuita en los "supercargadores", una red de instalaciones parecidas a las gasolineras a las que cualquier propietario de un Model S o un Model X puede enchufar su lujoso vehículo. Pero esto va a cambiar con la llegada del Model 3.
El novísimo coche de Tesla va dirigido a un público objetivo más amplio, gracias a un precio de base de 'sólo' 35.000 dólares (unos 31.500 euros), que con equipamiento se acercará más a los 60.000 (unos 54.000 euros). Eso le ha permitido a la fabricante ingresar centenares de millones de dólares en concepto de reservas, ahora se enfrenta a un problema grave: cómo escalar su producción sin disparar las pérdidas.
"Ofrecer gratis los supercargadores tiene un coste. Y la acción obvia es desacoplar ese coste del Model 3", explicó el consejero delegado Elon Musk en la junta de accionistas, que adelanta que "seguirá siendo muy barato (usar el Model 3), más que usar gasolina, pero dejará de ser gratis para larga distancia a menos que compres el paquete" que da acceso a los supercargadores.
Musk no ha dado más detalles de lo que costará ese paquete, que los propietarios del Model S y el Model X disfrutan gratis, y que permite recargar el coche en 632 puntos en decenas de países de todo el planeta. En apenas 30 minutos, las baterías de los coches de Tesla quedan listos para recorrer 170 millas más (unos 274 kilómetros).
Pese a esta facilidad, destinada a reducir la ansiedad de los compradores ante la posibilidad de quedarse sin pilas, Musk certifica que su negocio son los coches, no los cargadores: "Lo mejor que puedes hacer es recargar tu coche en el mismo sitio que en donde cargas el teléfono: en casa y en el trabajo".