Empresas y finanzas

Iberdrola refuerza su posición en el continente


    Rosario García
    Gráfico IBERDROLA

    México se ha convertido en uno de los países estratégicos en el proceso de internacionalización de Iberdrola desde que se produjera su incursión en el país hace 18 años. A partir de entonces, han ido creciendo sus inversiones y actividades hasta ser el mayor productor de electricidad privado del país.  Consulte el especial 'Proyectos extraordinarios en América'

    La última apuesta realizada por Iberdrola, tras la aprobación de la reforma energética, ha supuesto la puesta en marcha de nuevas centrales de ciclo combinado y plantas de cogeneración en el país americano. Los contratos se han producido para un largo plazo y supondrán una potencia total superior a los 1.600 megavatios.

    Actualmente, la compañía mantiene seis centrales que se encuentran en fase de construcción. Tres de ellas se realizarán a través de la tecnología de cogeneración, mientras que las restantes serán plantas de ciclo combinado, las cuales han recibido el nombre de Baja California III, Dulces Nombres V y Noreste. Las dos primeras contarán con una potencia de 300 megavatios cada una y de 850 megavatios la última de ellas.

    La potencia crece

    Los proyectos eólicos de Iberdrola en el país ascienden a un total de 900 megavatios. Actualmente, la empresa ha efectuado una inversión en el país norteamericano que supera los 4.000 millones de dólares (3.580 millones de euros ).

    En total, cuenta con 12 centrales en operación que suman los 5.449 megavatios donde se incluyen los ciclos combinados de gas con 4.881 megavatios, las cogeneraciones con 201 megavatios y los parques eólicos con un total de 367 megavatios; una producción capaz de dar servicio a 20 millones de mexicanos.

    Asimismo, en noviembre de 2015, se efectuó la inauguracióndel quinto parque eólico de la energética conocido como Pier II, ubicado en el estado de Puebla, al sur del país. Se efectuó una inversión de unos 130 millones de dólares (116 millones de euros) y, actualmente presenta una potencia instalada de 66 megavatios. Los otros cuatro, que ya se encuentran en funcionamiento, son La Ventosa con 102 megavatios, La Venta III con 102 megavatios, Bii Nee Stipa con 26 megavatios y Dos Arbolitos con 70 megavatios.

    Con esta última instalación, la capacidad eólica ha alcanzado los 367 megavatios y ya se ha logrado suministrar energía renovable a 25.000 hogares mexicanos. Además, también se podrá evitar la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera en torno a las 55.000 toneladas anuales. Los datos de la empresa energética han reflejado que prevén alcanzar una capacidad instalada de alrededor de 8.000 megavatios en México en 2018.

    Por su parte, la compañía ha demostrado estar preparada para atender los nuevos desarrollos derivados de la reforma energética que ha aprobado el Gobierno mexicano, especialmente en los proyectos de transmisión y distribución de energía eléctrica, que en la actualidad sólo desarrolla para la Comisión Federal de Electricidad a través de su filial de ingeniería y construcción y, además, cuentan con el potencial para impulsar la firma de contratos de suministro de electricidad con clientes privados.

    Brasil suma importancia

    Iberdrola también ha reforzado su posición en Brasil, donde, gracias a su participación en Neoenergia, tiene como socios locales a Banco do Brasil con el 12 por ciento y a Previ con un 49 por ciento, además de cerrar la compra, en 2011, de la distribuidora brasileña Elektro por unos 2.400 millones de dólares (2.151 millones de euros).

    Concretamente, la empresa energética ha logrado distribuir en Brasil energía eléctrica a un total de 13,1 millones de usuarios a finales de 2015. La generación de electricidad en el país también muestra una presencia relevante de las renovables y ya ha logrado hasta los 1.169 megavatios de potencia, que se dividen, en su mayor parte, por las centrales hidroeléctricas con 682 megavatios y los parques eólicos que cuentan con 337,3 megavatios.

    Recientemente, se ha puesto en marcha la instalación del complejo eólico más importante en América del Sur llamado los Calangos, situado en Brasil, en la que sumarán un total de cinco parques con una potencia total de 150 megavatios. El complejo ha sido desarrollado junto a la empresa brasileña Neoenergia, donde Iberdrola presenta un 39 por ciento de participación desde 1997, y se encuentra en el este de Rio do Norte. Además, podrá suministrar electricidad a unos 450.000 brasileños y evitará la emisión de 510.000 toneladas anuales de dióxido de carbono, según las últimas informaciones presentadas por Iberdrola.

    220 empleos nuevos

    La construcción de esta última instalación en el país americano ha supuesto la creación de 200 puestos de trabajo, de los que la mayoría son ocupados por el personal del estado de Rio Grande Do Norte. A ellos, se añaden 20 profesionales que se encargarán de la operación y el mantenimiento de todo el complejo en el que se encuentran los cinco parques. La tecnología que se ha necesitado ha sido aportada por Gamesa. Los aerogeneradores utilizados son unos modelos llamados G90 y G87, todos ellos de última generación, y con una potencia de dos megavatios por unidad.

    Por su parte, Iberdrola y Neoenergia han podido desarrollar estos proyectos tras vencer en la licitación celebrada en 2010 para la promoción de las renovables en el país, organizada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica. Además, la confianza de Brasil en los proyectos de la compañía energética también se ha visto reflejada al haber sido financiados a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social y del Banco de Brasil. Con la puesta en marcha de los Calangos, Iberdrola ya dispone junto a Neoenergía en Brasil de otros activos eólicos.

    En concreto, la empresa ya cuenta con el emblemático parque eólico de Río do Fogo, el primero que puso en marcha hace 10 años, con una capacidad instalada de 49,3 megavatios; el parque de Arizona con 28 megavatios y Mel 2 con 20 megavatios y, finalmente, el complejo de Caetité, de 90 megavatios. Además, el consorcio desarrolla actualmente seis parques eólicos nuevos, y suman una potencia total de 178,5 megavatios. Entre ellos se encuentra la ampliación de los Calangos, los complejos de Santana, Lagoa que suma 63 megavatios y el parque de Canoas con 31,5 megavatios.

    Los beneficios del grupo

    Durante el periodo 2016-2020, Iberdrola tiene previsto seguir contribuyendo al desarrollo de las energías limpias en Brasil con 180 nuevos megavatios renovables que se encuentran en construcción. Además, gracias a la participación que Iberdrola tiene con Neoenergía han iniciado uno de los proyectos más importantes relacionados con el sector hidroeléctrico. Se trata de el Baixo Iguaçu, cuya potencia será de 350 megavatios y estará ubicada en el estado de Paraná. El presupuesto de esta central asciende a 1.600 millones de reales, unos 380 millones de euros.

    Gracias a todas estas apuestas que la entidad energética está realizando a nivel internacional, Iberdrola ha obtenido un beneficio neto de 869 millones de euros en el primer trimestre de 2016, es decir, un 3,3 por ciento más con respecto al mismo periodo del año anterior.

    Asimismo, su inversión ha aumentado más de un 50 por ciento, hasta los 896 millones de euros, de los cuales más del 70 por ciento irán destinados al crecimiento. Iberdrola continúa avanzando en su compromiso con la eficiencia y su gasto operativo neto se mantiene estable, concretamente, en un -0,1 por ciento. El negocio renovable continúa incrementando su capacidad instalada, que asciende, al cierre del primer trimestre, a un total de 14.812 megavatios, según los últimos datos aportados por la empresa.

    En definitiva, las perspectivas de la evolución de los negocios para el resto del ejercicio de este año han permitido a Iberdrola reafirmar sus expectativas para el cierre de 2016, en el que se ha previsto un crecimiento de su resultado neto consolidado de un 5 por ciento apróximadamente,y donde Avangrid, también prevé una mejoría.