La 'revolución de la coliflor' estalla en Lituania: "Nos vamos a comprar a Polonia"
- En Lituania cuatro supermercados copan el 80% de la cuota de mercado
- Los ciudadanos culpan al euro y a la avaricia de los empresarios
elEconomista.es
En Lituania se está desarrollando una curiosa protesta con un trasfondo muy serio. Una lituana residente en la ciudad de Vilkaviskis colgó en su muro de Facebook el ticket de su compra; la ciudadana se mostró indignada porque una coliflor le había costado 3,5 euros. Su enfado fue compartido por decenas de miles de lituanos que compartieron su publicación desatando así la 'revolución de la coliflor'. Los supermercados han comenzado a reaccionar.
Después de las primeras reacciones en las redes sociales, se creó un enorme grupo de Facebook que pedía un boicot de tres días a las cuatro grandes cadenas de supermercados lituanas que tienen más del 80% de cuota de mercado, según el Baltictimes. Los ciudadanos buscan culpables, unos señalan que los alimentos han subido de precio por la adopción del euro, otros se quejan de que el IVA (21% para todos los bienes) es demasiado alto y otros de que los supermercados conforman un oligopolio que manipula los precios a su antojo en la pequeña Lituania.
En Polonia los precios son inferiores
La ciudadana indignada aseguró que a partir de ese momento comenzaría a hacer la compra en la vecina Polonia, donde el IVA de la carne es del 5% y para las frutas y los vegetales del 3%. De este modo, este tipo de alimentos frescos son más baratos en Polonia que en Lituania.
Marijus Mikutavicius, una popular cantante lituana, ha señalado en redes sociales que es momento de dejar de "burlarse de los que no ganan mucho dinero", lo que ha ayudado a que se extienda esta protesta ciudadana.
Nerijus Maciulis, economista jefe en Swedbank, sostiene que los elevados precios de la coliflor están justificados por un fuerte aumento de la demanda en el mercado global: "Sé que existe la tentación de acusar a alguien o al euro, pero el precio de la coliflor no ha subido por nadie en especial. El clima no ha acompañado este año para el cultivo de la coliflor, en EEUU, Canadá y Nueva Zelanda tiene aún precios más altos".
Hace escasos días, Rimi y Maxima, dos de estas grandes cadenas de supermercados han anunciado descuentos masivos de hasta el 40%. Estas grandes cadenas deben empezar a pensar en nuevas estrategias porque después de este verano el gigante alemán Lidl ha anunciado que comenzará a abrir supermercados en Lituania, lo que posiblemente repercutirá a la baja sobre los precios, explican en el Baltictimes.