Los EREs son la única solución viable para el sector del automóvil
Ante el descenso de la actividad en el sector de la automoción y a la "impresionante" bajada de las ventas en Europa, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, apuesta por los expedientes de regulación de empleo (ERE) como "la única solución viable y la más conveniente" para "salvar" las empresas automovilísticas. Por otro lado hoy también se ha dado a conocer que el número de ERE en la construcción se ha multiplicado por seis hasta julio.
En declaraciones a Antena 3, Díaz Ferrán argumentó, que los expedientes son también lo más conveniente "incluso" para los trabajadores, "también para los que se van al paro y que después podrán volver a trabajar en la empresa". Además, recordó que estas situaciones se han dado otras veces en el sector del automóvil, que "ha seguido creando puestos de trabajo".
En el paro unos meses
El presidente de la patronal recordó que las plantas españolas destinan más del 80% de su producción a exportaciones, pero se están resintiendo por la crisis del mercado. "No tienen más remedio para salvar la empresa que unos cuantos trabajadores estén en paro unos meses para que después, si remonta la crisis, puedan seguir trabajando en la empresa", agregó.
Preguntado por la coincidencia en el anuncio de varios expedientes y por la posible intención de las empresas de "hacer limpieza", Díaz Ferrán aseguró que lo que quieren las compañías es seguir funcionando, seguir creando puestos de trabajo, obtener beneficios y seguir creciendo. "Eso es lo que quieren todas las empresas, en su inmensa mayoría, aunque puede haber alguna excepción, como en todo", zanjó.
Se multiplican por seis
Por otro lado hoy se ha dado a conocer que el número de trabajadores de la construcción afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE's) autorizados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración se multiplicó por seis durante los siete primeros meses del año respecto a igual periodo de 2007, siendo el sector de la construcción el único en el que aumentaron los empleados inmersos en este tipo de procesos.
En concreto, un total de 2.617 trabajadores de la construcción se vieron afectados por un ERE hasta el mes de julio, un 493,4% más que en igual periodo de 2007, cuando fueron 441 los afectados, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En el resto de sectores se registraron descensos. La mayor caída la experimentó la agricultura, donde los trabajadores afectados por regulaciones de empleo disminuyeron un 76,2% en los siete primeros meses, hasta sumar 796. En la industria, los empleados implicados en estos procesos bajaron un 5,7%, hasta 23.052 trabajadores, mientras que en servicios descendieron un 15,3%, con 8.400 afectados.
En conjunto descienden
La reducción de trabajadores afectados por ERE's en estos sectores compensó el aumento de la construcción, de forma que el total de trabajadores implicados en regulaciones de empleo autorizadas por Trabajo descendió un 8,6% entre enero y julio, hasta 34.865 empleados. No obstante, este porcentaje se ha reducido en comparación con el registrado entre enero y junio, cuando los trabajadores inmersos en un ERE habían descendido un 22,2%.
Hasta julio, las autoridades laborales autorizaron un 3,8% más de ERE's que en el mismo periodo del año anterior, con un total de 2.321 expedientes. De esta cantidad, 2.083 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 238 no pactados, afectando, respectivamente, a 31.271 y 3.594 trabajadores.
Del total de ERE's autorizados en los primeros siete primeros meses del año, 879 se encuadran en el sector servicios, con una caída del 20,8% respecto a igual periodo de 2007, mientras que 1.116 lo hacen en la industria (+68,5%), 164 en el sector agrario (-60,1%) y 162 en la construcción, sector donde los EREs repuntaron un 224%.
Se mantienen los despidos colectivos
Entre enero y julio, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por el Ministerio de Trabajo se mantuvo prácticamente constante respecto al mismo periodo de 2007, con 1.392 procesos (-0,1%). Estos expedientes significaron el despido de 19.540 trabajadores, un 23,9% más.
Asimismo, un total de 14.650 trabajadores se vieron afectados por un expediente de suspensión temporal (-34,2%), frente a 675 que se vieron afectados por una reducción de jornada, casi seis veces más que en igual periodo de 2007 (+418,8%).
Por sexos, los expedientes de regulación de empleo afectaron en mayor medida a los trabajadores varones (24.902) que a las mujeres (9.963). Los primeros cayeron un 16,7% respecto a los siete primeros meses de 2007, mientras que las mujeres afectadas aumentaron un 20,6%.