Empresas y finanzas
Andorra deberá desvelar el informe que declara que BPA era inviable
- El Constitucional da la razón a los accionistas y exige llevarlo al juez
El Instituto Nacional Andorrano de Finanzas (Inaf) o autoridad del sistema financiero del Pirineo debe facilitar a los tribunales el informe donde declara la inviabilidad de Banca Privada d?Andorra (BPA), matriz de Banco Madrid.
Lo exige el Tribunal Constitucional dando así la razón a los principales propietarios de la entidad, los hermanos Higinio y Ramón Cierco, en un fallo donde determina que la confidencialidad de tal estudio ha vulnerado sus derechos, informaron ayer estos accionistas.
Los hermanos Cierco y varios miembros del consejo de administración impugnaron el 12 de mayo de 2015, entre otros, el informe del Inaf que concluía que BPA era inviable. Fechado el 24 de abril de ese año, el documento nunca se incorporó al proceso judicial pese a la petición de los accionistas, al considerar la Batllia y el tribunal Supremo, cuyas decisiones anula ahora el Constitucional, que era un ?acto preparatorio no recurrible?. El fallo del Constitucional no entra a valorar si se tomaron las decisiones o no adecuadas en BPA o si el informe del supervisor era un mero trámite o era capital como defienden los accionistas.
Tras la declaración de inviabilidad, las autoridades andorranas depositaron los activos buenos o sin sospecha de participar en operaciones de blanqueo de capitales en Vall Banc y lo sacaron a subasta. El fondo de inversión estadounidense JC Flowers se adjudicó esta entidad ?hasta 29 millones de euros?, tras recibir una inyección del 27 millones. En su día, se estimó que Vall Banc recibiría 900 millones en activos y 21.000 clientes.
El colapso de BPA y su filial Banco Madrid se originó de las sospechas de blanqueo apuntadas por EEUU. Tras la retirada por EEUU de la alarma, los Cierco han intensificado sus demandas y acusan a Andorra acelerar la caída de BPA al sobreactuar.