Elecnor abre un centro para vigilar los asteroides y la 'basura espacial'
- El complejo está situado en Ciudad Real y ya refleja un pleno rendimiento
Rosario García
Elecnor Deimos acaba de poner en funcionamiento el centro de vigilancia de asteroides y basura espacial más importante de Europa tras la presentación de su complejo Deimos Sky Survey. La puesta en marcha de este centro, así como los dos satélites (Deimos 1 y 2) que se han ensamblado en el centro de Puertollano y vendido a Uthercast han supuesto una inversión superior a los 100 millones de euros.
El nuevo centro cuenta con los avances para desarrollar actividades de evolución, fragmentación y catalogado de asteroides además de hallar la basura existente en el espacio. Para ello, cuentan con la última tecnología que permite realizar observaciones, seguimientos y una vigilancia exhaustiva sobre este tipo de elementos, que se encuentren cercanos a la Tierra.
El complejo empezó a funcionar a modo de pruebas a mediados de 2015 y colaboró en algunas misiones para la Agencia Espacial Europea, como la captación de imágenes del viaje de regreso a nuestro planeta de un fragmento de basura que se encuentra en el espacio, llamado WT11900F, y que no pudo ser detectado por la NASA.
Se minimizan los riesgos
La basura espacial sigue provocando innumerables pérdidas económicas en los operadores de satélites por las costosas maniobras que se requieren para evitar las colisiones. De esta forma, la finalidad del área tecnológica de Elecnor es minimizar los riesgos de protección civil y, advertir a los operadores de los satélites del país e internacionales, ante posibles riesgos de colisión de basura en el espacio u otro tipo de objetos para que, de esta forma, puedan evitar los impactos.
Esto lo realiza a través de la toma de datos en la que elabora una lista con los objetos que pueden caer del cielo y, mediante determinados cálculos matemáticos, predice las órbitas de bajada al planeta de manera que puede conocer con precisión dónde puede caer un objeto y si puede desintegrarse o no, al entrar en contacto con la atmósfera, en función del conocimiento de su volumen y dimensiones.
La distribución del centro
El complejo de vigilancia está dividido en el centro de control, donde se monitoriza el funcionamiento de los sensores y, se controlan las observaciones que se obtengan. En él, además, se dan los servicios a los operadores de satélites y a la Administración Pública.
Además, el funcionamiento se basa en la estación de observación que está compuesto por tres telescopios, que muestran una ventaja novedosa, y es que son capaces de trabajar no sólo durante el día, también lo hacen durante las noches despejadas. Los telescopios, que están protegidos por unas cúpulas, ofrecen imágenes y datos del cielo que son transferidos al centro de control gracias a una antena que tiene un sistema de vigilancia y una estación meteorológica para supervisar la seguridad del complejo y las condiciones atmosféricas que puedan perjudicarle. A su vez, Elecnor participa en proyectos como el sistema europeo de protección contra eventos de clima espacial o en la base de datos de basura espacial, entre otros.