Empresas y finanzas

El presupuesto de los organismos autónomos crece el 5,7%



    Madrid, 26 sep (EFECOM).- Los organismos autónomos dispondrán en 2007 de un presupuesto total de 41.062,92 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,7 por ciento respecto al ejercicio 2006.

    Según el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2007, los ingresos no financieros representan 38.306,70 millones y crecen hasta el 2,9 por ciento, mientras que el gasto no financiero previsto es de 40.171,91 millones de euros, el 6,4 por ciento más.

    Del total del presupuesto para los organismos autónomos, 22.008,86 millones de euros, el 53,6 por ciento, corresponde al Servicio Público de Empleo Estatal, responsable del desarrollo de programas de fomento del empleo y de la formación profesional.

    Le sigue, por cuantía, el Fondo Español de Garantía Agraria, al que se destinan 6.929,35 millones (el 16,9 por ciento del total) para atender al desarrollo de las funciones de ordenación e intervención de los productos y mercados agrarios.

    Aún así, su dotación desciende el 1,4 por ciento respecto al ejercicio anterior, como consecuencia de la reorientación de la política agraria común europea.

    La Agencia Española de Cooperación Internacional tiene un presupuesto de 761,63 millones de euros, el 32,5 por ciento más, respecto al año anterior, es decir, el triple desde 2004.

    Además, en este apartado destacan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con un presupuesto de 582,66 millones de euros y un incremento del 20,1 por ciento, y la Jefatura de Tráfico, con una dotación de 875,90 millones, el 13,3 por ciento más que en 2006.

    Los principales organismos autónomos que disminuyen su dotación son el de Trabajo Penitenciario y Formación para el empleo, el 31,1 por ciento, (con un presupuesto de 33,26 millones de euros), y el Fondo de Garantía Salarial, el 19,5 por ciento (1.056,22 millones).

    En el capítulo de ingresos, la partida más importante es la correspondiente a los recursos propios de los organismos cifrada en 24.674,15 millones de euros, el 60,1 por ciento del total.

    De acuerdo con el Proyecto de Ley, del total del presupuesto de ingresos no financieros, que representa 38.306,70 millones de euros, las operaciones corrientes acaparan el 85,1 por ciento, con una partida de 34.954,55 millones, mientras que las operaciones de capital, representan el 8,2 por ciento, hasta alcanzar los 3.352,14 millones.

    Dentro del apartado de las operaciones corrientes, destaca la partida de los impuestos directos y las cotizaciones sociales, que representa unos ingresos de 22.340,90 millones de euros, el 1,6 por ciento más, seguida de las trasferencias corrientes, que crecerán el 1,8 por ciento, hasta los 10.723 millones.

    Le siguen las tasas, los precios públicos y otros ingresos, que en conjunto aportarán al Estado 1.455,98 millones, el 27,8 por ciento más, mientras que los ingresos patrimoniales ascenderán a 434,01 millones de euros, con un alza del 19,8 por ciento.

    En el otro apartado de los ingresos no financieros, las operaciones de capital alcanzarán los 3.352,14 millones, el 3,9 por ciento más.

    Las cotizaciones sociales representan el noventa por ciento de los recursos propios y el 54,4 por ciento del total del presupuesto de ingresos.

    Las previsiones de ingresos por transferencias, corrientes y de capital ascienden a 13.632,55 millones de euros, el 2,5 por ciento más que el presupuesto inicial de 2006.

    Del total de las transferencias, el 60,6 por ciento proceden de la Unión Europea, mientras que las aportaciones del Estado alcanzan el 35,9 por ciento del total.

    Dentro del presupuesto de gastos, el 97,8 por ciento corresponde a las operaciones no financieras, dotadas con 40.171,91 millones de euros.

    De éstas, las operaciones corrientes suman 36.020,84 millones de euros, mientras que las operaciones de capital alcanzan 4.151,07 millones, el 87,7 por ciento y el 10,1 por ciento del total, respectivamente.

    En cuanto al presupuesto por programas del servicio público de empleo estatal, en el año 2007 se destinarán 14.470,66 millones de euros para prestaciones por desempleo, el 6,6 por ciento más de los recursos respecto a 2006, como consecuencia de la actualización monetaria y la variación de los colectivos objeto de la prestación.

    Una de las novedades de los Presupuestos de 2007 es la inclusión del subsector de las Agencias Estatales. Para ese año, sólo figura recogido el presupuesto de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios, para la que se han dotado 4,90 millones de euros.

    No obstante, el Presupuesto establece el mecanismo para incorporar otras Agencias a medida que se completen los procesos de constitución previstos por la Ley.

    En el apartado de otros organismos públicos, la dotación asciende a 1.862,78 millones de euros, lo que supone un incremento del siete por ciento.

    El mayor peso corresponde a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, con una partida de 1.201,75 millones de euros, el 64,5 por ciento del gasto total del subsector, y un incremento del 4,4 por ciento.

    En cuanto a otras entidades del sector público, a las que se destinan 35.381,92 millones de euros, destaca la inclusión de la Corporación de la Radio Televisión Española, que figura como sociedad anónima de capital socialmente estatal y al que se le atribuyen 1.209,20 millones de euros. EFECOM

    mtd-cs/cg